Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)

Este artículo analiza la implementación de dos objetivos centrales de la agenda de la política social de la administración del presidente López Obrador: el universalismo en la cobertura y la eliminación de intermediarios en la provisión. Argumentamos que estos dos objetivos, de acuerdo con sus características, pueden tener efectos diferenciados en la reducción de las desigualdades en protección social. Nos enfocamos en tres intervenciones clave: la Pensión para el Bienestar, la reforma de servicios de salud y la de servicios de cuidado infantil. Los hallazgos revelan avances heterogéneos. En cuanto al universalismo, se registró una expansión muy notable en la cobertura de las pensiones no contributivas, pero un rezago significativo en el acceso a los servicios de salud y a las transferencias orientadas a la primera infancia. En lo concerniente a la recentralización, la concentración de la gestión de los programas no significó fortalecer las capacidades gubernamentales para garantizar una provisión adecuada. Esta tendencia ha ampliado el espacio de las soluciones de mercado en los servicios de salud y de la (re)familiarización de los cuidados.

​Este artículo analiza la implementación de dos objetivos centrales de la agenda de la política social de la administración del presidente López Obrador: el universalismo en la cobertura y la eliminación de intermediarios en la provisión. Argumentamos que estos dos objetivos, de acuerdo con sus características, pueden tener efectos diferenciados en la reducción de las desigualdades en protección social. Nos enfocamos en tres intervenciones clave: la Pensión para el Bienestar, la reforma de servicios de salud y la de servicios de cuidado infantil. Los hallazgos revelan avances heterogéneos. En cuanto al universalismo, se registró una expansión muy notable en la cobertura de las pensiones no contributivas, pero un rezago significativo en el acceso a los servicios de salud y a las transferencias orientadas a la primera infancia. En lo concerniente a la recentralización, la concentración de la gestión de los programas no significó fortalecer las capacidades gubernamentales para garantizar una provisión adecuada. Esta tendencia ha ampliado el espacio de las soluciones de mercado en los servicios de salud y de la (re)familiarización de los cuidados. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X