Introducción. El balonmano es un deporte de alta intensidad que impone cargas asimétricas en las extremidades inferiores, especialmente en movimientos como el salto y la finta.
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo identificar asimetrías y evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza y potencia de 12 semanas en la capacidad de salto de jugadores junior de la selección chilena de balonmano.
Metodología: Con un diseño cuasi-experimental, se aplicaron ejercicios de fuerza y pliometría en 12 micro ciclos. Cada semana incluyó tres sesiones de 90 minutos antes del entrenamiento técnico-táctico. Participaron 16 jugadores masculinos de categoría junior, con una edad promedio de 20.6 ± 1.9 años, peso de 84.9 ± 8.4 kg y altura de 183.8 ± 5.1 cm, y una experiencia promedio de 9 ± 2 años en balonmano. Las pruebas de rendimiento incluyeron squat jump (SJ), counter movement jump (CMJ), drop jump (DJ) desde 30 cm y abalakov (ABK) unipodal, utilizando la aplicación “My Jump 2”.
Resultados: Los resultados mostraron un aumento significativo en la altura de salto en todas las pruebas (p < 0.05), con mejoras entre el 12% y 17% en SJ, ABK, CMJ y DJ. La masa corporal varió un 10% entre las evaluaciones inicial y final.
Discusión: Aunque no hubo diferencias significativas en asimetrías iniciales y finales, se observó una reducción en las disparidades de fuerza y potencia tras el programa, mejorando el rendimiento en altura de salto.
Conclusiones: El programa de entrenamiento disminuyó levemente las asimetrías y generó mejoras significativas en la capacidad de salto bipodal en jugadores jóvenes de balonmano.
Introducción. El balonmano es un deporte de alta intensidad que impone cargas asimétricas en las extremidades inferiores, especialmente en movimientos como el salto y la finta. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo identificar asimetrías y evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza y potencia de 12 semanas en la capacidad de salto de jugadores junior de la selección chilena de balonmano. Metodología: Con un diseño cuasi-experimental, se aplicaron ejercicios de fuerza y pliometría en 12 micro ciclos. Cada semana incluyó tres sesiones de 90 minutos antes del entrenamiento técnico-táctico. Participaron 16 jugadores masculinos de categoría junior, con una edad promedio de 20.6 ± 1.9 años, peso de 84.9 ± 8.4 kg y altura de 183.8 ± 5.1 cm, y una experiencia promedio de 9 ± 2 años en balonmano. Las pruebas de rendimiento incluyeron squat jump (SJ), counter movement jump (CMJ), drop jump (DJ) desde 30 cm y abalakov (ABK) unipodal, utilizando la aplicación “My Jump 2”. Resultados: Los resultados mostraron un aumento significativo en la altura de salto en todas las pruebas (p < 0.05), con mejoras entre el 12% y 17% en SJ, ABK, CMJ y DJ. La masa corporal varió un 10% entre las evaluaciones inicial y final. Discusión: Aunque no hubo diferencias significativas en asimetrías iniciales y finales, se observó una reducción en las disparidades de fuerza y potencia tras el programa, mejorando el rendimiento en altura de salto. Conclusiones: El programa de entrenamiento disminuyó levemente las asimetrías y generó mejoras significativas en la capacidad de salto bipodal en jugadores jóvenes de balonmano. Read More