Estrategias de comunicación institucional en el fútbol catalán: los casos del FC Barcelona y el RCD Espanyol

Este artículo ofrece un análisis comparado de los departamentos de comunicación del FC Barcelona y el RCD Espanyol, con el objetivo de comprender cómo las estructuras organizativas, los recursos disponibles y las estrategias comunicativas influyen en la proyección institucional y mediática de los clubes deportivos de élite. El estudio se enmarca en el contexto del ecosistema digital contemporáneo, donde la gestión de la comunicación constituye un factor clave en la construcción de marca. A través de una metodología cualitativa basada en el análisis documental, la observación de contenido digital y entrevistas semiestructuradas a profesionales del sector, se identifican los elementos diferenciales de cada modelo comunicativo. Los resultados evidencian que el FC Barcelona ha desarrollado una estructura altamente profesionalizada y segmentada, capaz de articular un relato emocional, global y adaptado a públicos diversos. Su apuesta por plataformas propias como Barça One, la integración audiovisual mediante Barça Studios y un uso estratégico del multilingüismo en redes sociales, consolidan una marca sólida y reconocible a escala internacional. En contraste, el RCD Espanyol, con un equipo más reducido y recursos limitados, ha configurado un modelo transversal y eficiente, centrado en el vínculo con su comunidad local y en la coherencia institucional. Su plataforma Espanyol Media y su estrategia en redes sociales refuerzan la cercanía y el sentido de pertenencia. El estudio concluye que, aunque ambos clubes operan con lógicas distintas, sus estrategias comunicativas reflejan una adecuada alineación con sus respectivas identidades institucionales, lo que demuestra la relevancia de una planificación estratégica en el ámbito de la comunicación deportiva.

​Este artículo ofrece un análisis comparado de los departamentos de comunicación del FC Barcelona y el RCD Espanyol, con el objetivo de comprender cómo las estructuras organizativas, los recursos disponibles y las estrategias comunicativas influyen en la proyección institucional y mediática de los clubes deportivos de élite. El estudio se enmarca en el contexto del ecosistema digital contemporáneo, donde la gestión de la comunicación constituye un factor clave en la construcción de marca. A través de una metodología cualitativa basada en el análisis documental, la observación de contenido digital y entrevistas semiestructuradas a profesionales del sector, se identifican los elementos diferenciales de cada modelo comunicativo. Los resultados evidencian que el FC Barcelona ha desarrollado una estructura altamente profesionalizada y segmentada, capaz de articular un relato emocional, global y adaptado a públicos diversos. Su apuesta por plataformas propias como Barça One, la integración audiovisual mediante Barça Studios y un uso estratégico del multilingüismo en redes sociales, consolidan una marca sólida y reconocible a escala internacional. En contraste, el RCD Espanyol, con un equipo más reducido y recursos limitados, ha configurado un modelo transversal y eficiente, centrado en el vínculo con su comunidad local y en la coherencia institucional. Su plataforma Espanyol Media y su estrategia en redes sociales refuerzan la cercanía y el sentido de pertenencia. El estudio concluye que, aunque ambos clubes operan con lógicas distintas, sus estrategias comunicativas reflejan una adecuada alineación con sus respectivas identidades institucionales, lo que demuestra la relevancia de una planificación estratégica en el ámbito de la comunicación deportiva.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X