Etiquetado de precaución: retos y posibilidades para los estándares internacionales sobre etiquetado de alergénicos

Introducción: El tratamiento de las alergias alimentarias, que afectan un 10% de población mundial, es la dieta de exclusión. La manera de informar sobre la presencia intencional de alérgenos en los etiquetados está más consensuada, pero la estrategia para advertir sobre el riesgo (etiquetado de precaución) varía mucho de un país a otro, lo que resulta en un reto para las personas que conviven con alergias alimentarias. Objetivo: Presentar las soluciones que los países hanadoptado para el etiquetado de precaución y subrayar el debate en curso en el Codex Alimentarius, proponiendo una mirada que reconozca el deber de observancia de la normativa de protección a los derechos humanos en el contexto de las discusiones sobre directrices destinadas al comercio internacional. Métodos: Método jurídico propositivo, que incluyó la comparación de leyes, la evaluación de la documentación del Codex Alimentarius, así como referencias internacionales sobre la protección y promoción de los DDHH. Resultados: Hay estrategias regulatorias diferentes, cada cual basada en la experiencia e información disponible cuando de su aprobación. La solución que está en discusión en el Codex resulta en riesgo de reacciones en una parcela de los alérgicos sin que haya información en el etiquetado, loque viola el principio de la precaución y la normativa de derechos humanos. Conclusiones: La salud de los consumidores debe ser la lente para el diseño de normativas y directrices. En caso de incertidumbres, se debe adoptar la política que viabilice el mayor nivel de protección.

​Introducción: El tratamiento de las alergias alimentarias, que afectan un 10% de población mundial, es la dieta de exclusión. La manera de informar sobre la presencia intencional de alérgenos en los etiquetados está más consensuada, pero la estrategia para advertir sobre el riesgo (etiquetado de precaución) varía mucho de un país a otro, lo que resulta en un reto para las personas que conviven con alergias alimentarias. Objetivo: Presentar las soluciones que los países hanadoptado para el etiquetado de precaución y subrayar el debate en curso en el Codex Alimentarius, proponiendo una mirada que reconozca el deber de observancia de la normativa de protección a los derechos humanos en el contexto de las discusiones sobre directrices destinadas al comercio internacional. Métodos: Método jurídico propositivo, que incluyó la comparación de leyes, la evaluación de la documentación del Codex Alimentarius, así como referencias internacionales sobre la protección y promoción de los DDHH. Resultados: Hay estrategias regulatorias diferentes, cada cual basada en la experiencia e información disponible cuando de su aprobación. La solución que está en discusión en el Codex resulta en riesgo de reacciones en una parcela de los alérgicos sin que haya información en el etiquetado, loque viola el principio de la precaución y la normativa de derechos humanos. Conclusiones: La salud de los consumidores debe ser la lente para el diseño de normativas y directrices. En caso de incertidumbres, se debe adoptar la política que viabilice el mayor nivel de protección. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X