Introducción: Un estilo de vida sedentario entre los adolescentes indonesios requiere intervenciones de educación física eficaces para obtener mejores resultados de salud.
Objetivo: Este estudio investigó la relación entre la participación en la educación física y los estilos de vida sedentarios en estudiantes de secundaria del norte de Sumatra, evaluando las condiciones físicas, las características educativas y las diferencias de género y proponiendo estrategias de mejora basadas en la evidencia.
Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo transversal con 327 estudiantes de 15 a 18 años de 12 escuelas secundarias de Sumatra Septentrional, utilizando el cuestionario internacional sobre actividad física, evaluaciones del estado físico, observaciones del aula y varios análisis estadísticos.
Resultados: Los resultados indicaron que el 46,8% de los estudiantes realizaba una actividad física insuficiente, con un promedio de 8,5 horas de comportamiento sedentario al día, y que solo el 26,9% cumplía las directrices de la WHO, lo que mostraba importantes disparidades de género (mujeres: 23,3% frente a hombres: 30,4%). Durante las clases de educación física, los estudiantes mostraron un 45% de comportamiento sedentario y solo un 4% de actividad vigorosa, y un análisis de regresión mostró que el aumento de las sesiones de educación física redujo el tiempo de sedentarismo en 42,6 minutos diarios.
Discusión: Las metodologías de educación física existentes no cumplen adecuadamente con los requisitos de salud, lo que hace hincapié en la necesidad urgente de introducir reformas para mejorar la participación de los estudiantes mediante estrategias innovadoras.
Conclusión: Los resultados ponen de manifiesto una preocupante prevalencia de estilos de vida sedentarios y una baja participación en la educación física entre los estudiantes de secundaria del norte de Sumatra.
Introducción: Un estilo de vida sedentario entre los adolescentes indonesios requiere intervenciones de educación física eficaces para obtener mejores resultados de salud. Objetivo: Este estudio investigó la relación entre la participación en la educación física y los estilos de vida sedentarios en estudiantes de secundaria del norte de Sumatra, evaluando las condiciones físicas, las características educativas y las diferencias de género y proponiendo estrategias de mejora basadas en la evidencia. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo transversal con 327 estudiantes de 15 a 18 años de 12 escuelas secundarias de Sumatra Septentrional, utilizando el cuestionario internacional sobre actividad física, evaluaciones del estado físico, observaciones del aula y varios análisis estadísticos. Resultados: Los resultados indicaron que el 46,8% de los estudiantes realizaba una actividad física insuficiente, con un promedio de 8,5 horas de comportamiento sedentario al día, y que solo el 26,9% cumplía las directrices de la WHO, lo que mostraba importantes disparidades de género (mujeres: 23,3% frente a hombres: 30,4%). Durante las clases de educación física, los estudiantes mostraron un 45% de comportamiento sedentario y solo un 4% de actividad vigorosa, y un análisis de regresión mostró que el aumento de las sesiones de educación física redujo el tiempo de sedentarismo en 42,6 minutos diarios. Discusión: Las metodologías de educación física existentes no cumplen adecuadamente con los requisitos de salud, lo que hace hincapié en la necesidad urgente de introducir reformas para mejorar la participación de los estudiantes mediante estrategias innovadoras. Conclusión: Los resultados ponen de manifiesto una preocupante prevalencia de estilos de vida sedentarios y una baja participación en la educación física entre los estudiantes de secundaria del norte de Sumatra. Read More