Factores familiares que apoyan la educación de la infancia en entornos vulnerables: oportunidades para el logro educativo

INTRODUCCIÓN. La relación entre pobreza y educación es especialmente compleja y en ella influyen múltiples factores que empobrecen dimensiones esenciales de la vida cotidiana de la infancia. El objetivo del artículo es analizar los factores familiares que sirven de apoyo para promover el éxito escolar de los niños, niñas y adolescentes de entornos socioeconómicos vulnerables, en concreto: la importancia que las familias le conceden a la educación, sus expectativas respecto a la formación de sus hijas e hijos, el acompañamiento educativo que realizan y su participación en el contexto escolar. MÉTODO. La investigación, de carácter cualitativo, se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas en profundidad, con una muestra intencional de 15 familias (progenitor/a) en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, con hijos e hijas menores de edad. El análisis de datos, con el soporte del programa ATLAS.ti 8, se realizó mediante una estrategia de análisis de contenido basada en dos ciclos de codificación, generando un total de 18 categorías de las cuales se seleccionaron dos para este trabajo: 1) importancia de la educación y expectativas educativas y 2) participación escolar y acompañamiento de las familias. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Los resultados advierten de que los factores familiares que sirven de apoyo para promover el éxito escolar se ven limitados por condiciones de pobreza (materiales, formativas, etc.) que reducen las oportunidades educativas y amplían las desigualdades. Se concluye acerca de la necesidad de avanzar hacia propuestas de equidad educativa que fortalezcan el apoyo de las familias y de las redes comunitarias, a fin de reducir la brecha educativa entre la infancia más vulnerable.

INTRODUCCIÓN. La relación entre pobreza y educación es especialmente compleja y en ella influyen múltiples factores que empobrecen dimensiones esenciales de la vida cotidiana de la infancia. El objetivo del artículo es analizar los factores familiares que sirven de apoyo para promover el éxito escolar de los niños, niñas y adolescentes de entornos socioeconómicos vulnerables, en concreto: la importancia que las familias le conceden a la educación, sus expectativas respecto a la formación de sus hijas e hijos, el acompañamiento educativo que realizan y su participación en el contexto escolar. MÉTODO. La investigación, de carácter cualitativo, se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas en profundidad, con una muestra intencional de 15 familias (progenitor/a) en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, con hijos e hijas menores de edad. El análisis de datos, con el soporte del programa ATLAS.ti 8, se realizó mediante una estrategia de análisis de contenido basada en dos ciclos de codificación, generando un total de 18 categorías de las cuales se seleccionaron dos para este trabajo: 1) importancia de la educación y expectativas educativas y 2) participación escolar y acompañamiento de las familias. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Los resultados advierten de que los factores familiares que sirven de apoyo para promover el éxito escolar se ven limitados por condiciones de pobreza (materiales, formativas, etc.) que reducen las oportunidades educativas y amplían las desigualdades. Se concluye acerca de la necesidad de avanzar hacia propuestas de equidad educativa que fortalezcan el apoyo de las familias y de las redes comunitarias, a fin de reducir la brecha educativa entre la infancia más vulnerable. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X