Fenomenología crítica del prompting en la inteligencia artificial

El artículo analiza la filosofía del prompting como herramienta en el contexto del auge de la inteligencia
artificial (IA), particularmente en los modelos de lenguaje a gran escala (LLM). Se justifica por la necesidad de comprender el prompt como un espacio mediador entre la intencionalidad humana, el lenguaje y las estructuras
sociopolíticas que configuran la interacción con estas tecnologías. El objetivo central es examinar cómo el
prompting refleja tensiones éticas, ontológicas y epistemológicas que emergen en la construcción de significado dentro de sistemas de IA. Metodológicamente, se adopta un enfoque fenomenológico-crítico, que articula la experiencia en primera persona (usuario) con experimentación práctica de prompts en distintos escenarios. Los resultados evidencian que el prompt no es una simple instrucción técnica, sino una práctica discursiva en la que decisiones humanas, como la configuración de parámetros (temperatura y Top P), influyen directamente en los
resultados generados por los sistemas de IA. Estas decisiones, aunque técnicas, poseen implicaciones éticas y
epistemológicas que requieren ser analizadas de manera crítica. El estudio concluye que es fundamental adoptar
una aproximación interdisciplinaria que combine el desarrollo técnico con la reflexión filosófica. Esto permitiría promover un uso ético, consciente y responsable de la IA, al tiempo que se reconoce el papel central del ser humano en la interacción con estas tecnologías emergentes.

​El artículo analiza la filosofía del prompting como herramienta en el contexto del auge de la inteligenciaartificial (IA), particularmente en los modelos de lenguaje a gran escala (LLM). Se justifica por la necesidad de comprender el prompt como un espacio mediador entre la intencionalidad humana, el lenguaje y las estructurassociopolíticas que configuran la interacción con estas tecnologías. El objetivo central es examinar cómo elprompting refleja tensiones éticas, ontológicas y epistemológicas que emergen en la construcción de significado dentro de sistemas de IA. Metodológicamente, se adopta un enfoque fenomenológico-crítico, que articula la experiencia en primera persona (usuario) con experimentación práctica de prompts en distintos escenarios. Los resultados evidencian que el prompt no es una simple instrucción técnica, sino una práctica discursiva en la que decisiones humanas, como la configuración de parámetros (temperatura y Top P), influyen directamente en losresultados generados por los sistemas de IA. Estas decisiones, aunque técnicas, poseen implicaciones éticas yepistemológicas que requieren ser analizadas de manera crítica. El estudio concluye que es fundamental adoptaruna aproximación interdisciplinaria que combine el desarrollo técnico con la reflexión filosófica. Esto permitiría promover un uso ético, consciente y responsable de la IA, al tiempo que se reconoce el papel central del ser humano en la interacción con estas tecnologías emergentes. Sección, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave 

Full text for top nursing and allied health literature.

X