Football, politics, and identity: The language of confrontation in the journalistic coverage of sports in Spain

El clásico es el nombre que se le da a cualquier partido de fútbol entre los clubes rivales FC Barcelona y Real Madrid. Se trata de un evento global lleno de dramatismo que refleja rivalidad deportiva, política e identidad. Este artículo analiza el tratamiento de 2090 piezas periodísticas que cubren 34 clásicos, publicadas por los diarios deportivos Marca y Mundo Deportivo desde la temporada 2003-2004 hasta la 2020-2021. Utilizamos el análisis de contenido y la teoría del encuadre para identificar cuándo los sesgos periodísticos vinculan el deporte con la política y la identidad. En concreto, buscamos signos de un lenguaje que pueda alimentar el conflicto. Los resultados indican que el marco dominante presenta los partidos desde una perspectiva atlética y competitiva. Sin embargo, también existe un número significativo de piezas periodísticas en las que la confrontación surge de cuestiones de identidad nacional y de la disputa política en torno a la cuestión catalana. En ocasiones, se emplea un lenguaje bélico para describir el fútbol. Este es un asunto relevante, dado que varios estudios señalan una conexión entre el conflicto en torno al deporte y la violencia física, psicológica y simbólica fuera del estadio. El estudio concluye que el periodismo deportivo se apoya en un conjunto limitado de fuentes y en la espectacularización de la información.

​El clásico es el nombre que se le da a cualquier partido de fútbol entre los clubes rivales FC Barcelona y Real Madrid. Se trata de un evento global lleno de dramatismo que refleja rivalidad deportiva, política e identidad. Este artículo analiza el tratamiento de 2090 piezas periodísticas que cubren 34 clásicos, publicadas por los diarios deportivos Marca y Mundo Deportivo desde la temporada 2003-2004 hasta la 2020-2021. Utilizamos el análisis de contenido y la teoría del encuadre para identificar cuándo los sesgos periodísticos vinculan el deporte con la política y la identidad. En concreto, buscamos signos de un lenguaje que pueda alimentar el conflicto. Los resultados indican que el marco dominante presenta los partidos desde una perspectiva atlética y competitiva. Sin embargo, también existe un número significativo de piezas periodísticas en las que la confrontación surge de cuestiones de identidad nacional y de la disputa política en torno a la cuestión catalana. En ocasiones, se emplea un lenguaje bélico para describir el fútbol. Este es un asunto relevante, dado que varios estudios señalan una conexión entre el conflicto en torno al deporte y la violencia física, psicológica y simbólica fuera del estadio. El estudio concluye que el periodismo deportivo se apoya en un conjunto limitado de fuentes y en la espectacularización de la información.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X