Hacia una cartografía de la cooperación transfronteriza en América Latina: la experiencia de la ARFE en mapas

Las experiencias de cooperación territorial entre entidades subestatales que comparten una frontera internacional, lo que conocemos como cooperación transfronteriza, existen, en mayor o menor medida, en todas las regiones mundiales. Sin duda, el caso europeo es el que ha concentrado el número de experiencias de mayor éxito, debido particularmente a que se enmarca en la política de cohesión territorial financiada por la UE. Existen, no obstante, otros contextos regionales que cuentan con múltiples experiencias de interés, a distintas escalas e intensidad, como es el caso de América Latina. La literatura académica ha identificado una laguna en la investigación en el sentido de que se precisa alcanzar un inventario exhaustivo de estas experiencias en el contexto latinoamericano. Reaccionando a esta llamada, este artículo tiene como objetivo principal ofrecer una cartografía de la cooperación transfronteriza en América Latina a partir de la experiencia de la ARFE. La investigación se sustenta en el análisis de 29 proyectos en los que ha participado la ARFE desde 2010, que ha generado más de 40 mapas. Los resultados se discuten en relación con las propuestas de tipologías de experiencias identificadas en la teoría, y se ofrecen instrumentos de análisis que permiten ulteriores trabajos comparativos.

​Las experiencias de cooperación territorial entre entidades subestatales que comparten una frontera internacional, lo que conocemos como cooperación transfronteriza, existen, en mayor o menor medida, en todas las regiones mundiales. Sin duda, el caso europeo es el que ha concentrado el número de experiencias de mayor éxito, debido particularmente a que se enmarca en la política de cohesión territorial financiada por la UE. Existen, no obstante, otros contextos regionales que cuentan con múltiples experiencias de interés, a distintas escalas e intensidad, como es el caso de América Latina. La literatura académica ha identificado una laguna en la investigación en el sentido de que se precisa alcanzar un inventario exhaustivo de estas experiencias en el contexto latinoamericano. Reaccionando a esta llamada, este artículo tiene como objetivo principal ofrecer una cartografía de la cooperación transfronteriza en América Latina a partir de la experiencia de la ARFE. La investigación se sustenta en el análisis de 29 proyectos en los que ha participado la ARFE desde 2010, que ha generado más de 40 mapas. Los resultados se discuten en relación con las propuestas de tipologías de experiencias identificadas en la teoría, y se ofrecen instrumentos de análisis que permiten ulteriores trabajos comparativos.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X