Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

Houston: Un viaje al espacio y al rodeo.

Por Pedro Montaño

Estoy muy seguro de que casi todos, siendo niños, cabalgamos por extensos territorios desérticos viviendo grandes aventuras acompañados de un fiel caballo, un sombrero y un par de pistolas.

Billy the Kid, Jesse James y John Wesley Hardin, por la parte histórica; y John Wayne, Clint Eastwood, Buffalo Bill, El Llanero Solitario (The Lone Ranger) y Woody de Toy Story, desde el entretenimiento, han mantenido viva la cultura y el legado de los cowboys hasta nuestros días.

Por su parte, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, los primeros astronautas en pisar la luna, junto a los primeros mexicanos en viajar al espacio: los astronautas Rodolfo Neri Vela, José Hernández, y más recientemente, Katya Echazarreta; se han encargado de inspirarnos a mirar e imaginar más allá del cielo.

Tanto los cowboys como los astronautas, han rebasado la realidad para permear la cultura pop. Muchas de las mejores películas, series, libros o comics tienen como protagonistas a uno de ellos y en ocasiones, a ambos. Aparte está su influencia en la moda, el diseño y el arte.

Pero, ¿qué tienen que ver los vaqueros y los astronautas con Houston? Bueno, pues que esta ciudad los reúne, además de ofrecer a sus visitantes la mejor cerveza, experiencias y arte.

La madre fundadora de Houston

La ciudad más poblada del estado de Texas y la cuarta metrópoli más grande de los Estados Unidos, nos recibió pasadas las 10 de la mañana, nuestro vuelo tardó apenas 2 horas con 25 minutos saliendo desde la CDMX hasta el Bush Intercontinental Airport (IAH).

Un corto viaje de 20 minutos en auto nos llevó a C. Baldwin a Curio Collection by Hilton Hotel (cbaldwinhotel.com). El nombre de este hotel busca honrar a Charlotte Marie Baldwin Allen, llamada «The mother of Houston”, ayudó a la fundación de esta ciudad.

El C. Baldwin ofrece una experiencia de lujo donde el diseño de interiores y su gastronomía, hacen que la estancia sea verdaderamente cautivadora. A través de una fusión de materiales sensuales, detalles sofisticados y una oferta gastronómica incomparable, el C. Baldwin logra consentirte.

Lo mejor son sus habitaciones de lujo que cuentan con una decoración contemporánea y paredes con ventanales que van del techo al suelo para disfrutar de abundante luz natural y excepcionales vistas de Houston.

Una vez instalados en el hotel, nos dirigimos al primer punto de nuestro itinerario, el Museum of Fine Arts.

Café y cultura

Antes de iniciar nuestro recorrido cultural, repusimos fuerzas en Cafe Leonelli (cafeleonelli.com) que está ubicado dentro del nuevo edificio de galerías Nancy and Rich Kinder Building en el museo. Este agradable lugar ofrece cocina tradicional italiana en un ambiente relajado y amigable, y en su menú se utiliza tanto materia prima de proveedores locales como ingredientes de temporada en la creación de cada platillo.



El menú se compone de pan focaccia hecho en casa con una variedad de ingredientes, sándwiches, sopas, ensaladas, pastas horneadas, y platillos de carne y pescado y mariscos. Café Leonelli cuenta con un cómodo servicio de mostrador con platillos calientes bellamente exhibidos con utensilios de cocina Staub de hierro fundido y ollas calientes revestidas de cobre. Las bebidas incluyen una variedad de café, incluyendo la mezcla Leonelli de café tostado por La Colombe, tés, espresso y refrescos italianos.

Con asientos en el interior y al aire libre en un entorno espectacular en el Distrito de los Museos, el café ofrece un inmejorable punto de partida o final, para comer algún snack antes o después de recorrer el museo.

Uno de los mejores museos de Houston

Ubicado en el corazón del Distrito de los Museos de Houston, el Museum of Fine Arts de Houston (MFAH), (mfah.org) es un dinámico complejo cultural compuesto por tres galerías, un jardín de esculturas, una biblioteca, una tienda de regalos y dos escuelas de arte.

Fundado en 1900, es uno de los 10 museos de arte más grandes de Estados Unidos. El MFAH alberga una colección enciclopédica de casi 80,000 obras de arte de todo el mundo, desde la antigüedad hasta la actualidad. Además de las exposiciones permanentes, el MFAH organiza exposiciones especiales, conciertos, festivales, conferencias y proyecciones de películas, entre otras actividades, para públicos de todas las edades.


Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

En este reciento, figuras importantes del arte moderno y contemporáneo están representadas con obras de Pablo Picasso, David Alfaro Siqueiros, Salvador Dalí, Jackson Pollock, Mark Rothko, Andy Warhol, Henri Matisse y Piet Mondrian, así como obras de arte de la época surrealista a través del siglo XX y entrando al siglo XXI. Así que si eres un aficionado del arte, el MFAH estará entre tus museos favoritos.

La impresionante colección del museo también incluye escultura y pinturas de artistas estadounidenses; arte de África, Oceanía y las Américas; Arte Latinoamericano; filmes y fotografías, entre otros. Además, los edificios Caroline Wiess Law Building y Nancy and Rich Kinder Building están conectados por un túnel, donde puedes admirar una instalación de luz y color llamada The Light Inside del artista James Turrell. Simplemente impresionante, amarás tomarte fotos aquí.


Houston: Un viaje al espacio y al rodeo


Aprovecha los tours guiados que se ofrecen diariamente por las galerías. Los guías del museo comparten conexiones entre diferentes obras de arte, culturas y períodos de tiempo. Revisa el calendario en el sitio web del museo antes de tu visita para ver qué tours están disponibles ese día.

Por supuesto, no te vayas del museo sin conocer su tienda MFA Shop, que ofrece una selección especial de regalos únicos inspirados en el arte, libros, juguetes, joyas y mucho más.

Rothko Chapel

Tras un fascinante recorrido por el arte, nos trasladamos al siguiente punto de interés, una capilla. Un poco distinto a lo que usualmente visitaríamos, es verdad, pero una vez ahí, quedamos gratamente sorprendimos.

Más allá de centrarse en una religión, la Rothko Chapel (rothkochapel.org) es un espacio espiritual, un santuario para la búsqueda y el encuentro. Visitada cada año por más de 100,000 personas de todas las religiones y de todas partes del mundo, su misión es “Administrar un espacio de reflexión y presentar programas que promuevan la espiritualidad, la creatividad, el diálogo y la acción, contribuyendo así a que las comunidades sean más equitativas, empoderadas y comprometidas”.

La Capilla Rothko tuvo su apertura en 1971 como un hito de arte moderno sagrado y un santuario para la contemplación. Dominique y John de Menil, los fundadores de la Capilla, fueron influenciados por el movimiento ecuménico global, el Segundo Concilio Vaticano, y los esfuerzos por parte de Francia de introducir el arte y la arquitectura moderna a los lugares de culto.


Los fundadores, influenciados por la Chapelle du Rosaire del artista Henri Matisse y la capilla Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, contrataron al artista Mark Rothko en 1964 para crear un espacio artístico y sagrado en Houston.

Una experiencia única

Si te preocupa que al visitarla te sientas como que vas a misa, debes saber que aquí te invitan a experimentar la oración, la meditación, los servicios religiosos, las ponencias, los conciertos o a simplemente sentarte en silencio entre los catorce murales de Mark Rothko. Justo como lo hicimos nosotros. No había ese día ninguna actividad así que nos sentamos, apreciamos el diseño interior y nos tomamos un momento para nosotros mismos, en silencio.

Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

De vuelta al mundo, al salir de la capilla verás el Broken Obelisk (Obelisco Roto) de Barnett Newman que se alza sobre el estanque reflectante de la Plaza. La escultura está dedicada al reverendo Dr. Martin Luther King, Jr. y su vida de servicio a la justicia social.

Ubicada en 3900 Yupon at Sul Ross, Rothko Chapel es una experiencia única para meditar, concentrar tu atención en tu interior y desconectarte del caos del mundo y el propio, por un rato.

Cena con Nancy

La exploración y el descubrimiento pueden provocar hambre. Para nuestra buena suerte, teníamos una cita para la cena. Nancy’s Hustle (nancyshustle.com) es un bistró moderno en la zona este de Houston. Con un ambiente alegre y bullicioso, el local ofrece deliciosos platillos en una atmósfera acogedora.


El bistró cuenta con un menú ecléctico que va cambiando cada tanto. Pero si ves lo siguiente en la carta, no dudes en pedirlo: el cordero tartar con aceitunas verdes en pan plano con semillas de sésamo; fetuccini de masa fermentada con queso burrata, pistachos con miel y hojas crujientes de col de Bruselas; bollos turcos con vinagreta de tomate picante; y para terminar, una tarta de lima y romero con piñones y merengue. Nada como una deliciosa cena para cerrar nuestro primer día en Houston.

HMNS

La mañana nos trajo uno de los momentos más emocionantes de este viaje, conocer el Houston Museum of Natural Science (HMNS). Uno de los museos más visitados de Estados Unidos.

Cuenta con más de 10 exposiciones permanentes en cuatro plantas, incluyendo la nueva Sala Welch: Materia y Movimiento. Estas sumergen a los visitantes en una exploración de lo antiguo, lo nuevo y lo futuro con ciencia de vanguardia; el Centro de Mariposas Cockrell, además de un cine IMAX y un planetario.

Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

Dinosaurios en Houston

Mención aparte merece el Moran Palentology Hall que contiene más de 450 fósiles y réplicas que ofrecen una vívida mirada a la increíble historia de los 3.5 billones de años de vida en la Tierra. Desde los trilobites hasta los Tyranosaurus Rex, esta exposición te lleva cara a cara, bueno, cara a esqueleto, con las criaturas que alguna vez habitaron nuestro planeta.

Ninguna foto o video hace justicia a la sensación que te produce ver estos esqueletos. Como dijimos, muchos de ellos reales, otros en réplicas exactas, de los gigantes que alguna vez habitaron y dominaron la Tierra. Ver su majestuosidad y ferocidad, te pone de manifiesto que, en lo físico, los humanos nunca habríamos sido competencia para ellos ni en un millón de años.

Un enorme acierto son las ilustraciones que nos muestran cómo era el hábitat de los dinosaurios. Y de forma impresionante, los esqueletos reproducen las mismas poses sin importar la complejidad, haciendo que salten del dibujo a la realidad. Una idea fascinante y divertida. La sala te regala una reveladora perspectiva de cómo los dinosaurios y otras criaturas prehistóricas alguna vez vivieron e interactuaron entre ellas.

Por cierto, la sala de Paleontología de 2.787 metros cuadrados, junto con el espacio adicional para clases y eventos, abrió en el verano de 2012 y representa la mayor expansión en la historia del museo.

Piezas egipcias

Otra sala que no se puede dejar de mencionar es el Hall of Ancient Egypt que muestra cientos de artefactos que datan de más de 5.000 años. Esta se divide no por periodo de tiempo sino por temas. Cinco áreas ofrecen una mirada a la vida egipcia: ambiente, religión, política, momias y momificación, y el descubrimiento del antiguo Egipto.

HMNS se asoció con museos en Boston, Alemania y el Reino Unido para rotar los artefactos de la exhibición y brindar así una experiencia más dinámica y cambiante a los visitantes. No te la puedes perder.

Barbacoa texana

Después de visitar uno de los museos más fascinantes de todo Estados Unidos, llegó la hora de almorzar. Decidimos probar uno de los platillos tradicionales y más famosos no solo de Houston sino de todo el estado: la Texas BBQ.

The Pit Room (thepitroombbq.com), que abrió sus puertas en 2016, sirve cortes de carne ahumada en la zona de Montrose. Toma un lugar en la fila y elige entre brisket de carne de res, costillas, carne de puerco deshebrada y opciones de pollo, así como salchichas o embutidos (ellos recomiendan el embutido con jalapeño y queso cheddar, por si no te decides).

Acompañamientos clásicos como ensalada de papa, de col (cole slaw), frijoles y el típico mac and cheese o pasta con queso están en el menú, al igual que una selección de tacos. Todo es delicioso.

Yee-Haw!

Por fin llegó el momento de calzar esas botas vaqueras y colocarse ese sombrero texano. Aquí es donde tus aventuras imaginarias de la infancia cobran vida.

The Houston Livestock Show and Rodeo (rodeohouston.com), es el rodeo más grande del mundo. Cada año da la bienvenida en el NRG Park a más de 2 millones de personas a sus exhibiciones de ganado y subastas, a su feria, sus imperdibles ofertas culinarias, sus tiendas con absolutamente todo para la vida vaquera, y competencias diarias de rodeo. El cierre es con un concierto de músicos y bandas de nivel internacional.

Desde 1932, año en que inició, el Houston Livestock Show and Rodeo ha dejado una huella impresionante en las industrias ganadera y del entretenimiento, así como en el rodeo. También ha desempeñado un papel destacado en la vida de millones de personas en el estado de Texas al promover la agricultura, organizando una experiencia para toda la familia que educa, entretiene y fomenta su herencia cultural.

A lo largo de sus ediciones, artistas como Elvis Presley, Bob Dylan, Johnny Cash, Usher, Taylor Swift, Ariana Grande, Banda El Recodo, Beyoncé, Bruno Mars, Selena, Carin León, Los Tigres del Norte, Post Malone, entre muchísimos otros, se han presentado en el escenario de RodeoHouston. El día que asistimos, se presentó Parker McCollum, cantautor country que tiene entre sus sencillos más exitosos “Pretty heart” y “Handle on you”.

No hay nada más vaquero en el mundo que el Houston Livestock Show and Rodeo. No te pierdas su próxima edición que será en marzo de 2026.

El escondite

Una vez concluido el concierto, seguimos una recomendación. Llamado atinadamente The Hideout -ubicado en los límites del NRG Park, atravesando toda la feria y los juegos mecánicos- se encuentra este bar montado dentro de una carpa blanca donde puedes escuchar músicos emergentes y donde, de acuerdo a la banda y género, la gente se reúne a veces para bailar.

Por supuesto, no podíamos dejar de visitarlo. Ahí en el escenario se encontraba el músico Redferrin con un repertorio de canciones country y un toque de rock. Acompañados de una cerveza local, fue la mejor forma de cerrar el largo día.

Ok, Houston, we’ve had a problem here

Dedicado a inspirar la curiosidad y fomentar el amor por la ciencia a través de un museo espacial de clase mundial, el Centro Espacial de Houston (spacecenter.org) es un centro de aprendizaje de ciencia y exploración espacial. Desde su apertura en 1992, ha recibido a más de 26,6 millones de visitantes.

En este fascinante lugar, podrás descubrir más de 400 artefactos espaciales, exhibiciones inmersivas y experiencias cautivadoras que celebran la rica historia y el emocionante futuro del programa estadounidense de vuelos espaciales tripulados.

Como imaginarás, se necesita más de un día para abarcar toda la oferta del Centro Espacial. Nosotros nos enfocamos en los NASA Tram Tours, una de las experiencias más populares y demandadas.

El primero que hicimos fue el George W.S. Abbey Rocket Park Tour, donde la atracción central es el poderoso cohete Saturn V, el más alto, pesado y potente jamás lanzado. La NASA utilizó los colosales cohetes Saturn V principalmente durante el programa Apolo para enviar astronautas a la Luna.

Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

Solo hay tres cohetes Saturn V en exhibición en el mundo. Este cohete en el Centro Espacial Johnson de la NASA, es el único que cuenta con todo el hardware certificado para vuelo. Los tres segmentos, llamados etapas, contienen los potentes motores necesarios para el despegue y la entrada en órbita para alcanzar la Luna. En total, se lanzaron al espacio 13 cohetes Saturno V.

Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

Saturn V mide más de 110 metros de altura y deslumbró a los espectadores desde su primer vuelo sin tripulación, en la misión Apollo 4 de 1967. Con combustible y listo para el lanzamiento, el cohete puede pesar 2,812,272 kg.

Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

Volando de 1967 a 1973, el cohete lanzó a 26 astronautas al espacio, con seis misiones exitosas que llevaron al hombre a la Luna.

Astronaut Training Facility Tour

El segundo tour que tomamos fue el Astronaut Training Facility Tour que te lleva al lugar donde los astronautas se entrenan. El Centro Espacial Houston ofrece una mirada tras bastidores a través de una pasarela situada justo encima de los modelos y el equipo utilizado para los entrenamientos diarios.

El edificio alberga prototipos de rovers de exploración y otros proyectos robóticos como Valkyrie, la próxima generación de robots humanos de la NASA, también conocido como R5. Aquí se encuentran casi 200 cursos de formación para ayudar a los astronautas a familiarizarse con las naves espaciales, comprender sus diversos sistemas y prepararse para emergencias que puedan ocurrir durante una misión.

Historic Mission Control Tour

El último tour, fue aún más impresionante. El Historic Mission Control Tour te lleva a las instalaciones donde la NASA monitoreó nueve misiones lunares Gemini y todas las misiones Apollo, incluyendo el histórico viaje del Apollo 11 a la Luna.

De hecho, desde esta sala, el equipo de la NASA tuvo el control total de la misión del Apollo 11 desde su lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy hasta su amerizaje en el Océano Pacífico. Se puede sentir la historia en la sala. Los monitores, los teléfonos alámbricos con dial, los documentos sobre los escritorios y hasta las colillas en los ceniceros, se encuentran exactamente igual que ese histórico día cuando el hombre pisó por primera vez la Luna.

El momento cumbre ocurre cuando, tras una breve presentación, se reproduce en los monitores de la sala, la transmisión original del alunizaje de los astronautas Neil Armstrong y Edwin F. Aldrin el 20 de julio de 1969. Un hito clave en la historia de la humanidad y que solo puedes experimentar en el Centro Espacial de Houston. Lo más cercano que podrás estar del espacio en la Tierra.


Por cierto, la famosa frase “Houston, we have a problem”, se popularizó gracias a la película Apollo 13 de 1995. Sin embargo, la frase exacta es «Ok, Houston, we’ve had a problem here», y la dijo el astronauta Jack Swigert al informar al centro de control en Houston de una explosión ocurrida a bordo de la nave.

POST en Houston

La tarde aún tenía mucho por ofrecer y el siguiente punto a visitar fue POST (posthtx.com). Sí, con un gran sentido del buen gusto, se llama como nosotros, tu revista favorita.

La antigua sede del USPS en Houston, abandonada hace mucho tiempo y que alguna vez fue el centro del sistema postal de la ciudad, fue adquirida y transformada por la firma Lovett Commercial en un dinámico complejo de uso mixto rebautizado como POST.

El diseño resultante es una intrincada composición de capas, donde cada nivel del inmueble alberga un uso diferente y ofrece su propia experiencia espacial. La planta baja funciona como un espacio público con experiencias que abarcan la cultura y la gastronomía en POST Market así como un espacio de trabajo creativo.


En la planta superior se encuentran amplias oficinas de todo tipo. Y en la azotea, se encuentra un sorprendente y enorme parque de 64,000 metros cuadrados, cuyos senderos serpenteantes suponen un grato rompimiento de los rígidos patrones ortogonales del interior, ofreciendo a los visitantes además, una vista panorámica de Houston digna de una postal.

Art Club

Dentro de POST, en la planta baja, se encuentra Art Club (artclubhtx.com), un museo interactivo que presenta exposiciones rotativas de artistas y creadores galardonados de todo el mundo. Su propósito es estimular la imaginación y el diálogo sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas.

Actualmente presenta 13 instalaciones que son de lo más emocionantes, sorprendentes y memorables. Fácilmente podrían formar parte de cualquier espectáculo de Disney o de un concierto de algún cantante de fama mundial:

Nervescape

Nuestro viaje inició con Nervescape, la interpretación artística de Hrafnhildur Arnardóttir (conocido como Shoplifter) de la compleja red neuronal del cerebro en una instalación escultórica. La yuxtaposición de texturas peludas primigenias con neones saturados contemporáneos resalta el delicado equilibrio entre lo natural y lo artificial en nuestra vida moderna. Parece indicar que, así como nuestro entorno externo es un híbrido entre lo artificial y lo natural, también lo es el mundo interior de nuestros pensamientos.

Mimic.2

Es una instalación audiovisual que fusiona láseres y pantallas LED en un sistema unificado, creando imágenes que aparecen tanto en el aire como en la superficie de la pantalla.

Wavespace

Utiliza el agua como lente a través del cual se puede observar la manifestación visual de la oscilación de baja frecuencia. Cuando el sonido vibra en medios físicos como la arena o el agua, se forman patrones intrincados en un fenómeno visual conocido como cimática. El cuenco reflectante de Wavespace refleja los colores prismáticos y los patrones caleidoscópicos del agua en la pantalla circular suspendida sobre ella.

A Separate Reality (Anguilines)

Es una colaboración entre el icónico arte callejero de Anguilu con las instalaciones de luz y sonido de Knapps, que narran una historia de tiempo, identidad y resiliencia natural. Oscilando entre la oscuridad y la luz, lo crudo y lo procesado, la emoción dionisíaca y la ley apolínea, esta obra canaliza el ritmo ancestral y las prácticas artísticas a través de la lente de la tecnología contemporánea.

Polynode: Cycles

Compuesto por seis anillos de aluminio hechos a medida con 27.000 píxeles RGB, Polynode: Cycles traza puntos de luz a medida que se mueven alrededor de un círculo. Lumus Instruments ha plasmado su investigación sobre las implicaciones micro y macroscópicas del movimiento orbital —desde los cuerpos celestes hasta la física cuántica— en una instalación hipnótica que evidencia la relación entre el movimiento circular y el ritmo, el tono y la intensidad.

S E T U P

Inspirada en la holografía, o la ciencia de los hologramas, la obra de S E T U P es un video tridimensional generativo que se muestra mediante mallas LED apiladas. Layers juega con nuestra capacidad innata para construir profundidad a partir de fragmentos, intuyendo el verdadero movimiento tridimensional de forma similar a como se percibiría un holograma real. En la oscuridad, la mente humana combina las láminas individuales de Layers en un todo integral, difuminando la frontera entre la percepción y la imaginación.

 

Revolution is an Abstraction

Revolution is an Abstraction deconstruye la propaganda y la iconografía soviéticas que antaño simbolizaban ideales utópicos, revelando los temas subyacentes de poder y control, así como el fracaso de estos sueños revolucionarios. Los soviéticos consideraban originalmente la propaganda como una tecnología marxista para influir en la opinión pública y despertar una conciencia revolucionaria. Mediante un proceso de sustracción y recontextualización, Novo despoja de imágenes, textos y símbolos a esta propaganda, transformándola en una tecnología vacía y abstracta, desprovista de su propósito ideológico original.

 

Encaged.2

En Encaged.2, los rayos láser se confinan en una jaula alargada, creando estructuras de luz etéreas que emergen de sus límites implícitos. Esta instalación arquitectónica postula que, cuando un impulso creativo se somete a condiciones y regulaciones, puede manifestarse como arte. El comportamiento de una sola línea se vuelve notablemente complejo al ser forzado a entrar en los límites de un simple prisma rectangular. Lejos de amortiguar el movimiento del rayo láser, la jaula-prisma actúa como una armadura a través de la cual la línea revela su poder para definir el tiempo y el espacio.

 

WET:LAND

Se compone de dos estanques de acero, uno de los cuales es un humedal artificial sostenido por luces de cultivo. El otro es de agua pura, resaltando la interdependencia y la equivalencia entre la tierra y el agua. La instalación contiene cámaras y proyectores que reproducen la imagen en tiempo real del humedal en el estanque, mientras que bombas agrícolas reciclan el agua entre ambos.

Aesthetics of Decay

Aesthetics of Decay de Boris Acket, parte de la serie Einder (que significa «horizonte» en neerlandés), encarna un ciclo cerrado de creación y destrucción. Cada daño causado por el plegado de la tela crea un suave crujido, impregnando la instalación de una inquietante atmósfera de decadencia. Los tornos que delicadamente levantan y bajan la tela de polímero proyectan ondas de luz que evocan una superficie de agua invertida.

The Day We Left Field

The Day We Left Field pone de relieve la falta de espacios verdes abiertos en nuestros densos entornos urbanos. Al suspender una pradera sintética sobre el espectador, la obra sitúa el espacio verde en un paisaje onírico, donde puede ser hechizado por rayos láser multicolores. Esta yuxtaposición entre la ciudad de hormigón y un campo de ensueño invita a la reflexión sobre los contrastes dialécticos entre lo natural y lo sintético, lo real y lo virtual, lo humano y lo mecánico.

Ring: Kosmologia

Explora la simbiosis entre la luz y la forma. A medida que la luz recorre el anillo, las imperfecciones microscópicas internas del acrílico se manifiestan como peculiaridades texturales en el reflejo del rayo. El movimiento circular de la luz y la rotación del anillo evocan la continuidad entre la imperfección y la perfección con el paso del tiempo.

MUAH

El título 무아(無我) / MUAH, que del coreano original significa “sin yo”, hace referencia al concepto budista de anattā. Esta doctrina enfatiza la impermanencia de todas las cosas, sugiriendo que incluso el concepto de “yo” es una noción inestable y a la deriva.

Este antiguo concepto dhármico cobra un nuevo significado en la era contemporánea, donde la llegada de la inteligencia artificial ha planteado cada vez más la cuestión de la autoría artística y el lugar de nuestra identidad.

Houston: Un viaje al espacio y al rodeo

En un mundo donde las personas viven en línea a través de selfies archivadas en la nube, ¿podemos realmente vernos a nosotros mismos sin la mediación de un reflejo digital? Por lo tanto, MUAH utiliza el mundo reflejado de la sala infinita para fusionar la imagen del yo con arte generado digitalmente. Una fusión provocadora que se ve reforzada por su reflejo en el infinito.

Todas estas 13 experiencias inmersivas en Art Club te cambiarán para siempre. En México no hay nada igual y esa es otra razón para visitar Houston.

Cena con Kiran

Ya te contamos de imperdibles experiencias que te abren la mente. La siguiente, en el restaurante Kiran’s (kiranshouston.com), sacia tu apetito y te llena el alma. Autodenominado como “comida tradicional india, chef moderno”, es justamente un fine-dining restaurant localizado en el corazón de Houston.

La chef Kiran Verma, semifinalista del premio James Beard 2023 a Best Chef Texas y considerada la «madrina de la alta cocina india», ha creado una propuesta de primera clase en su restaurante homónimo.

Kiran es una chef autodidacta, guiada por su formación india y su pasión por la alta cocina a la que define como una combinación de culturas, filosofías y técnicas culinarias. El restaurante es conocido por ofrecer la hospitalidad india con la sofisticación francesa y la informalidad estadounidense. Su galardonada carta de vinos, con más de 300 etiquetas, y las cenas mensuales con vino, complementan los delicados sabores de la comida.

“Lo que tratamos en Kiran’s es ofrecer la misma cocina que comíamos en nuestra casa en la India. No está modificada, así que todo lo que ves aquí, es como se hacía en la cocina de mi abuela y en la de mi madre. Es por eso que preparo esas mismas recetas y no ves anuncios de que ofrecemos racks de cordero todos los días. Por otra parte, trato de crear, a partir de las especias en común, una cocina diferente. También es un poco de lo que los estadounidenses conocen, con pescados como el pargo y la lubina así como cordero, pero todo aquí es muy auténtico con los sabores y las recetas”, señala la chef.

Estilo culinario Awadhi

Kiran afirma que, cuando visitas un buen restaurante indio, es posible encontrar una verdadera réplica de la cocina india. Para lograrlo, su cocina se inspira en el estilo culinario Awadhi: el arte de cocinar a fuego lento con el sutil uso de especias y hierbas para crear sabores delicados. Algunos platillos también se cocinan en hornos de barro tradicionales o tandoors, al estilo de la Provincia de la Frontera Noroeste de la India.

“Nuestra comida es muy parecida a la del norte, pero como recibimos clientes provenientes de todo mi país, tratamos de hacer un poco del resto de la India. También atendemos a mucha gente local, recibimos gente de México como ustedes y de todo el mundo”, dice la chef.  “Los sabores a veces son muy similares a lo de México porque usamos especias como comino, cúrcuma y tamarindo, todo este tipo de frutas. Y aunque no me crean, me encanta la comida mexicana”.

En Kiran’s, los platillos son creativos y auténticos, fieles a las tradiciones y al estilo de la cocina del norte de la India. Junto con el impecable servicio y la cálida hospitalidad de la chef, harán que este se vuelva tu restaurante favorito en Houston.

Rockets VIP

Este maravilloso viaje con tantas experiencias inolvidables, aún tenía algo más. Al parecer, Houston nunca deja de sorprender gratamente. Y ninguna visita a la ciudad puede dejar fuera ir a apoyar a los Houston Rockets. Esa noche que enfrentaron a los Denver Nuggets, fue sublime, y nosotros tuvimos la suerte de estar ahí.

Primero, el acceso al estadio Toyota Center, hogar de los Houston Rockets, es uno de los más rápidos que hemos experimentado. La gente y el ambiente es totalmente festivo con miles de camisetas y gorras apoyando a los Rockets. Hasta vimos un grupo de niñas porristas que iban a hacer lo suyo para animar al equipo a ganar.

Con una gran cantidad de locales con bebidas y comida en todos los niveles del edificio, nuestro lugar estaba en uno de los lugares más deseados de todo el Toyota Center, los palcos VIP. Estos ofrecen asientos más espaciosos y cómodos, un servicio de catering personalizado que incluyó hamburguesas, hot dogs, nachos, botanas y una amplia selección de bebidas como jugos, agua, refrescos, whiskey, ron, gin, cerveza, entre otros.

Están equipados con televisores de alta definición y lo más importante, ofrecen vistas privilegiadas del partido. Cuando vengas, no olvides revisar esta opción diseñada para brindar una experiencia inolvidable y exclusiva, con un servicio de alta calidad y comodidades de lujo.

Go Rockets!

Como es de imaginar, el partido estuvo sensacional, con unos Rockets dispuestos a pelear cada punto. En ningún momento hubo un claro ganador sino hasta la recta final cuando los Denver Nuggets vencieron 116-111 a Houston Rockets, poniendo fin a la racha de nueve victorias de los Rockets.

En los últimos momentos del 4º cuarto, con un marcador de 109-100 y un minuto y medio por jugar, Houston anotó consecutivamente siete puntos para reducir la ventaja. Pero a 21 segundos del final, los Nuggets anotaron dos tiros libres para aumentar la ventaja a cinco y ganara así el partido. Pese a que no consiguieron esa noche una victoria, los Rockets hicieron un gran juego y la afición salió satisfecha. Y nosotros, fascinados con la calidad del partido que acabábamos de presenciar. Esta experiencia, debe estar invariablemente en tu lista.

Un casco y un sombrero

Houston es cálido y generoso, y recibe con los brazos abiertos a los mexicanos. Con una oferta casi inagotable de experiencias, tu visita a la ciudad, sin importar la época, está garantizada para volverse inolvidable. Si eres fan del espacio, del rodeo, o simplemente de las experiencias únicas y lugares sorprendentes, entonces ven a decirle hola a Houston.

HolaHouston.com

El post Houston: Un viaje al espacio y al rodeo es un texto original de POST Mag.

​Houston: Un viaje al espacio y al rodeo. Por Pedro Montaño Estoy muy seguro de que casi todos, siendo niños, cabalgamos por extensos territorios desérticos viviendo grandes aventuras acompañados de un fiel caballo, un sombrero y un par de pistolas. Billy the Kid, Jesse James y John Wesley Hardin, por…
El post Houston: Un viaje al espacio y al rodeo es un texto original de POST Mag. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X