La docencia compartida es una práctica que poco a poco se ha introducido en las aulas para favorecer modalidades metodológicas más inclusivas, por lo que el objetivo de este estudio fue identificar el perfil y las características que debe reunir un codocente para orientar tanto al profesorado que se inicia en esta metodología como a los equipos directivos que gestionan su organización en los centros educativos. A través de una metodología cualitativa de tipo exploratorio se analiza la experiencia de maestros y equipos directivos de dos escuelas primarias de la provincia de Barcelona, contrastándola con la opinión de dos expertas en docencia compartida; los resultados arrojan diez características que deben considerarse en el momento de utilizar la codocencia. Las conclusiones indican que es conveniente contar con un perfil de profesorado adecuado y establecer parejas compatibles, pues de ello depende (en gran parte) el éxito de la experiencia.
La docencia compartida es una práctica que poco a poco se ha introducido en las aulas para favorecer modalidades metodológicas más inclusivas, por lo que el objetivo de este estudio fue identificar el perfil y las características que debe reunir un codocente para orientar tanto al profesorado que se inicia en esta metodología como a los equipos directivos que gestionan su organización en los centros educativos. A través de una metodología cualitativa de tipo exploratorio se analiza la experiencia de maestros y equipos directivos de dos escuelas primarias de la provincia de Barcelona, contrastándola con la opinión de dos expertas en docencia compartida; los resultados arrojan diez características que deben considerarse en el momento de utilizar la codocencia. Las conclusiones indican que es conveniente contar con un perfil de profesorado adecuado y establecer parejas compatibles, pues de ello depende (en gran parte) el éxito de la experiencia. Read More