Introducción: Los estilos de vida sedentarios representan una amenaza creciente para la salud de niños y adolescentes. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de los ejercicios escolares en los resultados de la condición física de los estudiantes varones sedentarios de secundaria.
Metodología: Ochenta voluntarios fueron asignados aleatoriamente a un grupo de ejercicio o a un grupo de control, con 40 participantes en cada uno. Durante tres meses, el grupo de ejercicio realizó sesiones de 45 minutos tres veces por semana (calentamiento, ejercicios y enfriamiento). El grupo de control continuó con las clases estándar de educación física.
Resultados: El análisis ANOVA mostró diferencias altamente significativas (p < 0.001) entre el grupo de ejercicio y el grupo de control después de la intervención. El grupo de ejercicio presentó un mejor desempeño en todas las pruebas de condición física: abdominales, salto de longitud desde posición estática, sprint de 30 metros, carrera de ida y vuelta de 4×10 metros y carrera de 5 minutos.
Conclusiones: La intervención basada en ejercicios escolares durante tres meses resultó en mejoras sustanciales en la condición física del grupo de ejercicio, evidenciadas en el fortalecimiento y resistencia abdominal, potencia de las piernas, velocidad, agilidad y resistencia cardiovascular.
Introducción: Los estilos de vida sedentarios representan una amenaza creciente para la salud de niños y adolescentes. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de los ejercicios escolares en los resultados de la condición física de los estudiantes varones sedentarios de secundaria. Metodología: Ochenta voluntarios fueron asignados aleatoriamente a un grupo de ejercicio o a un grupo de control, con 40 participantes en cada uno. Durante tres meses, el grupo de ejercicio realizó sesiones de 45 minutos tres veces por semana (calentamiento, ejercicios y enfriamiento). El grupo de control continuó con las clases estándar de educación física. Resultados: El análisis ANOVA mostró diferencias altamente significativas (p < 0.001) entre el grupo de ejercicio y el grupo de control después de la intervención. El grupo de ejercicio presentó un mejor desempeño en todas las pruebas de condición física: abdominales, salto de longitud desde posición estática, sprint de 30 metros, carrera de ida y vuelta de 4×10 metros y carrera de 5 minutos. Conclusiones: La intervención basada en ejercicios escolares durante tres meses resultó en mejoras sustanciales en la condición física del grupo de ejercicio, evidenciadas en el fortalecimiento y resistencia abdominal, potencia de las piernas, velocidad, agilidad y resistencia cardiovascular. Read More