La construcción de la masculinidad siniestra

Este análisis literario profundiza en la fascinante convergencia entre literatura y psicología, centrándose específicamente en el primer capítulo de la novela La ruta de su evasión (1948), de Yolanda Oreamuno. Utilizando un enfoque hermenéutico-freudiano desde la teoría de lo ominoso (unheimlich) de Freud (1919), se examina cómo lo familiar experimenta una transformación desconcertante en manifestaciones de lo ominoso, al punto de desencadenar el surgimiento de una masculinidad y feminidad siniestras, que revelan los rincones oscuros de la psique individual y colectiva. De la convergencia de lo ominoso con el feminismo, se destaca la posibilidad de encontrar un relevante marco conceptual que permita ver desde una óptica distinta la literatura escrita por mujeres.

​Este análisis literario profundiza en la fascinante convergencia entre literatura y psicología, centrándose específicamente en el primer capítulo de la novela La ruta de su evasión (1948), de Yolanda Oreamuno. Utilizando un enfoque hermenéutico-freudiano desde la teoría de lo ominoso (unheimlich) de Freud (1919), se examina cómo lo familiar experimenta una transformación desconcertante en manifestaciones de lo ominoso, al punto de desencadenar el surgimiento de una masculinidad y feminidad siniestras, que revelan los rincones oscuros de la psique individual y colectiva. De la convergencia de lo ominoso con el feminismo, se destaca la posibilidad de encontrar un relevante marco conceptual que permita ver desde una óptica distinta la literatura escrita por mujeres. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X