Introducción: La Educación Física permite la inclusión de alumnos inmigrantes a través de actividades físicas y deportivas que promueven el juego, comunicación, respeto y valoración de la diversidad cultural.
Objetivo: Determinar las condiciones de inclusión que caracterizan a la Educación Física para estudiantes inmigrantes en Ecuador.
Metodología: Se emplea un método cuantitativo con método transversal descriptivo y se aplicó la técnica del cuestionario por medio de una encuesta de 20 ítems valorada por medio de escala de Likert, la muestra se conformó por 384 docentes de Educación Física a nivel nacional.
Resultados: Existe una actitud positiva hacia la inclusión de estudiantes inmigrantes en las escuelas, tanto públicas como privadas, esta actitud no siempre se refleja en prácticas inclusivas efectivas. En el área de Educación Física, se observa una dualidad, mientras se promueve la participación y el trabajo en equipo, hay deficiencias en el apoyo institucional, la colaboración entre profesionales y la integración de la diversidad en el currículo.
Discusión: Diferentes investigaciones concuerdan con el actual estudio sobre la necesidad de capacitación de los docentes de Educación Física en habilidades para abordar la inclusión de alumnos inmigrantes, también resaltan el valor para el respeto a la diversidad. Se reconoce también la necesidad de políticas públicas para la inclusión de educandos inmigrantes y flexibilidad en las estrategias educativas.
Conclusiones: Existe una gran necesidad de un enfoque integral que combine políticas claras, formación docente especializada y una cultura de respeto a la diversidad para garantizar la inclusión efectiva de los estudiantes inmigrantes en la Educación Física en Ecuador.
Introducción: La Educación Física permite la inclusión de alumnos inmigrantes a través de actividades físicas y deportivas que promueven el juego, comunicación, respeto y valoración de la diversidad cultural. Objetivo: Determinar las condiciones de inclusión que caracterizan a la Educación Física para estudiantes inmigrantes en Ecuador. Metodología: Se emplea un método cuantitativo con método transversal descriptivo y se aplicó la técnica del cuestionario por medio de una encuesta de 20 ítems valorada por medio de escala de Likert, la muestra se conformó por 384 docentes de Educación Física a nivel nacional. Resultados: Existe una actitud positiva hacia la inclusión de estudiantes inmigrantes en las escuelas, tanto públicas como privadas, esta actitud no siempre se refleja en prácticas inclusivas efectivas. En el área de Educación Física, se observa una dualidad, mientras se promueve la participación y el trabajo en equipo, hay deficiencias en el apoyo institucional, la colaboración entre profesionales y la integración de la diversidad en el currículo. Discusión: Diferentes investigaciones concuerdan con el actual estudio sobre la necesidad de capacitación de los docentes de Educación Física en habilidades para abordar la inclusión de alumnos inmigrantes, también resaltan el valor para el respeto a la diversidad. Se reconoce también la necesidad de políticas públicas para la inclusión de educandos inmigrantes y flexibilidad en las estrategias educativas. Conclusiones: Existe una gran necesidad de un enfoque integral que combine políticas claras, formación docente especializada y una cultura de respeto a la diversidad para garantizar la inclusión efectiva de los estudiantes inmigrantes en la Educación Física en Ecuador. Read More