La insubordinación ideológica de la periferia

Para comprender las centralidades hegemónicas de los Estados se ha puesto énfasis mayormente en el análisis de dimensiones económicas – militares. Pero se subestiman las variables culturales e ideológicas que permean el resto de las dimensiones mencionadas. Marcelo Gullo (2019a) en su obra “La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones” nos acerca un análisis historiográfico de las Relaciones Internaciones explicando la experiencia de otros Estados que, partiendo desde la periferia y subordinados a centros hegemónicos de poder, han podido lograr un pasaje exitoso a la centralidad global e internacional. En ese trabajo nos centramos en la dimensión cultural de China en su recorrido de nación periférica hacia el centro, dialogando con la obra de Gullo y la actual política exterior China.

​Para comprender las centralidades hegemónicas de los Estados se ha puesto énfasis mayormente en el análisis de dimensiones económicas – militares. Pero se subestiman las variables culturales e ideológicas que permean el resto de las dimensiones mencionadas. Marcelo Gullo (2019a) en su obra “La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones” nos acerca un análisis historiográfico de las Relaciones Internaciones explicando la experiencia de otros Estados que, partiendo desde la periferia y subordinados a centros hegemónicos de poder, han podido lograr un pasaje exitoso a la centralidad global e internacional. En ese trabajo nos centramos en la dimensión cultural de China en su recorrido de nación periférica hacia el centro, dialogando con la obra de Gullo y la actual política exterior China. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X