La inteligencia artificial como motor de innovación en los medios: apropiación técnica, cautela informativa

La inteligencia artificial (AI) está transformando de forma profunda el trabajo en los medios de comunicación, alterando no solo las rutinas de producción, sino también los perfiles profesionales y la organización interna de las redacciones. Esta investigación examina cómo están integrando la IA los medios de comunicación del País Vasco, con el objetivo de conocer las prácticas innovadoras que están desarrollando en este ámbito y comprender su impacto en las distintas fases del trabajo periodístico. Para ello, se ha adoptado una metodología mixta que combina entrevistas en profundidad a nueve responsables de seis medios vascos con una encuesta a 504 periodistas y profesionales en activo. El análisis se ha estructurado según las tres fases clásicas del proceso periodístico: búsqueda de información, producción de contenido y distribución. Los resultados muestran una adopción cauta de la IA en el plano informativo, pues su uso se orienta principalmente a tareas auxiliares, como la transcripción automática, la corrección de textos o la traducción. Aunque se han identificado iniciativas experimentales innovadoras por parte de los medios, como la clonación de voz en productos narrativos, estas se han desarrollado en contextos periféricos y no informativos. Asimismo, pese al incipiente desarrollo de estrategias corporativas, normativas internas y aplicaciones propias, la implementación de la inteligencia artificial continúa dependiendo en gran medida de las soluciones ofrecidas por las grandes plataformas tecnológicas y de la iniciativa individual de los profesionales.

​La inteligencia artificial (AI) está transformando de forma profunda el trabajo en los medios de comunicación, alterando no solo las rutinas de producción, sino también los perfiles profesionales y la organización interna de las redacciones. Esta investigación examina cómo están integrando la IA los medios de comunicación del País Vasco, con el objetivo de conocer las prácticas innovadoras que están desarrollando en este ámbito y comprender su impacto en las distintas fases del trabajo periodístico. Para ello, se ha adoptado una metodología mixta que combina entrevistas en profundidad a nueve responsables de seis medios vascos con una encuesta a 504 periodistas y profesionales en activo. El análisis se ha estructurado según las tres fases clásicas del proceso periodístico: búsqueda de información, producción de contenido y distribución. Los resultados muestran una adopción cauta de la IA en el plano informativo, pues su uso se orienta principalmente a tareas auxiliares, como la transcripción automática, la corrección de textos o la traducción. Aunque se han identificado iniciativas experimentales innovadoras por parte de los medios, como la clonación de voz en productos narrativos, estas se han desarrollado en contextos periféricos y no informativos. Asimismo, pese al incipiente desarrollo de estrategias corporativas, normativas internas y aplicaciones propias, la implementación de la inteligencia artificial continúa dependiendo en gran medida de las soluciones ofrecidas por las grandes plataformas tecnológicas y de la iniciativa individual de los profesionales.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X