En las últimas décadas, numerosos autores han reivindicado la importancia de la metáfora a nivel cognitivo y científico. En esta línea, este artículo realiza un análisis histórico y filosófico de la metáfora de la división del trabajo en las teorías de Henri Milne-Edwards y Herbert Spencer. Si bien es cierto que las relaciones metafóricas entre la biología y las ciencias sociales han suscitado interés filosófico e historiográfico, por lo general, la reflexión se ha enfocado en la transferencia metafórica de conceptos biológicos al pensamiento social y económico-político. En cambio, este artículo apoya la hipótesis de que la influencia fue recíproca; explora cómo un concepto intrínseco a la economía política (la división del trabajo) se convirtió, a lo largo del siglo XIX, en una metáfora prolífica para las ciencias biológicas. A diferencia de investigaciones anteriores que evaluaron principalmente cómo la economía clásica y liberal influyó en la teoría darwiniana, este artículo observa cómo el concepto político-económico de la división del trabajo jugó un papel significativo en las ciencias de la vida del siglo XIX.
En las últimas décadas, numerosos autores han reivindicado la importancia de la metáfora a nivel cognitivo y científico. En esta línea, este artículo realiza un análisis histórico y filosófico de la metáfora de la división del trabajo en las teorías de Henri Milne-Edwards y Herbert Spencer. Si bien es cierto que las relaciones metafóricas entre la biología y las ciencias sociales han suscitado interés filosófico e historiográfico, por lo general, la reflexión se ha enfocado en la transferencia metafórica de conceptos biológicos al pensamiento social y económico-político. En cambio, este artículo apoya la hipótesis de que la influencia fue recíproca; explora cómo un concepto intrínseco a la economía política (la división del trabajo) se convirtió, a lo largo del siglo XIX, en una metáfora prolífica para las ciencias biológicas. A diferencia de investigaciones anteriores que evaluaron principalmente cómo la economía clásica y liberal influyó en la teoría darwiniana, este artículo observa cómo el concepto político-económico de la división del trabajo jugó un papel significativo en las ciencias de la vida del siglo XIX. Read More