La “muerte de Dios” una vez más

Algunas interpretaciones de la “muerte de Dios” son generalizaciones que prescinden del significado y del sentido de la frase dentro del texto, de las figuras literarias y del lugar que ocupa en un marco diferenciado en la filosofía de Nietzsche. En este artículo se defiende que una lectura contextual de dicha narración abre un complejo marco de interpretación y, de ese modo, desglosa el espectro de significados de la “muerte de Dios” expresados en diferentes niveles: en primer lugar, a partir de la literatura a la que recurrió Nietzsche; en segundo lugar, como autor que ensaya con tesis filosóficas que se pueden reconocer en el proceso de formación del texto; en tercer lugar, como narración que está ella misma inmersa en la pluralidad de perspectivas del portavoz del mensaje. A partir de lo anterior, se responde a la pregunta de hasta qué punto la “muerte de Dios” revela elementos poco conocidos de la filosofía de Nietzsche.

​Algunas interpretaciones de la “muerte de Dios” son generalizaciones que prescinden del significado y del sentido de la frase dentro del texto, de las figuras literarias y del lugar que ocupa en un marco diferenciado en la filosofía de Nietzsche. En este artículo se defiende que una lectura contextual de dicha narración abre un complejo marco de interpretación y, de ese modo, desglosa el espectro de significados de la “muerte de Dios” expresados en diferentes niveles: en primer lugar, a partir de la literatura a la que recurrió Nietzsche; en segundo lugar, como autor que ensaya con tesis filosóficas que se pueden reconocer en el proceso de formación del texto; en tercer lugar, como narración que está ella misma inmersa en la pluralidad de perspectivas del portavoz del mensaje. A partir de lo anterior, se responde a la pregunta de hasta qué punto la “muerte de Dios” revela elementos poco conocidos de la filosofía de Nietzsche. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X