La naturaleza toda, bastión de la ciencia primera en la Metafísica de Aristóteles

En este trabajo se argumenta que el concepto de naturaleza toda, πᾶς φύσις, expuesto en Metafísica,[1] es lo que le permite a Aristóteles argumentar que Dios existe, sin caer en una investigación meramente lógica (como la teoría de Platón). La naturaleza toda es el resultado conceptual de la experiencia fenoménica del móvil, y nos permite pensar en la relación que existe entre las sustancias móviles. El hecho de que las primeras sustancias móviles interactúen constantemente entre sí, y la experiencia de que solo a través de la relación con otras sustancias alcancen su perfección —su fin— permite sostener que Dios es, y que tenemos tal conocimiento únicamente cuando se argumenta la necesidad de una causa inmóvil para explicar el movimiento de la naturaleza toda.

En este trabajo se argumenta que el concepto de naturaleza toda, πᾶς φύσις, expuesto en Metafísica,[1] es lo que le permite a Aristóteles argumentar que Dios existe, sin caer en una investigación meramente lógica (como la teoría de Platón). La naturaleza toda es el resultado conceptual de la experiencia fenoménica del móvil, y nos permite pensar en la relación que existe entre las sustancias móviles. El hecho de que las primeras sustancias móviles interactúen constantemente entre sí, y la experiencia de que solo a través de la relación con otras sustancias alcancen su perfección —su fin— permite sostener que Dios es, y que tenemos tal conocimiento únicamente cuando se argumenta la necesidad de una causa inmóvil para explicar el movimiento de la naturaleza toda. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X