La incorporación de herramientas tecnológicas en la vida de las personas ha generado cambios, tanto en sus actividades cotidianas (como las de trabajar, estudiar, informarse, entretenerse, comprar, etc.) como, en sus formas de interacción social con otros actores; como lo es con el Estado (su carácter de personas gobernadas). Es así, que tales herramientas (internet, big data, inteligencia artificial, etc.) determinan —en parte— la forma de interacción entre gobernados y gobernantes, y se utilizan como estrategias para eficientizar sus procesos y administración de servicios, sin perder los principios democráticos y de gobierno abierto.
Actualmente, dentro de estas herramientas, la Inteligencia Artificial representa un paradigma similar al del internet (en el momento de su aparición y auge) por las implicaciones que puede tener en la forma de gobernar, pero ¿Cómo la IA ha transformado la participación ciudadana y al gobierno? El presente trabajo tiene por objeto analizar y explicar la transformación de la participación ciudadana y el gobierno abierto a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como la Inteligencia Artificial (IA). Para ello, se emplea un enfoque cualitativo-documental, basado en la revisión de bibliografía especializada y datos estadísticos. Se concluye que el uso de la IA en el ámbito gubernamental y en los procesos de participación ciudadana representa oportunidades potenciales, pero también implica desafíos y riesgos, ya que los cambios en estos campos continuarán de forma constante.
La incorporación de herramientas tecnológicas en la vida de las personas ha generado cambios, tanto en sus actividades cotidianas (como las de trabajar, estudiar, informarse, entretenerse, comprar, etc.) como, en sus formas de interacción social con otros actores; como lo es con el Estado (su carácter de personas gobernadas). Es así, que tales herramientas (internet, big data, inteligencia artificial, etc.) determinan —en parte— la forma de interacción entre gobernados y gobernantes, y se utilizan como estrategias para eficientizar sus procesos y administración de servicios, sin perder los principios democráticos y de gobierno abierto. Actualmente, dentro de estas herramientas, la Inteligencia Artificial representa un paradigma similar al del internet (en el momento de su aparición y auge) por las implicaciones que puede tener en la forma de gobernar, pero ¿Cómo la IA ha transformado la participación ciudadana y al gobierno? El presente trabajo tiene por objeto analizar y explicar la transformación de la participación ciudadana y el gobierno abierto a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como la Inteligencia Artificial (IA). Para ello, se emplea un enfoque cualitativo-documental, basado en la revisión de bibliografía especializada y datos estadísticos. Se concluye que el uso de la IA en el ámbito gubernamental y en los procesos de participación ciudadana representa oportunidades potenciales, pero también implica desafíos y riesgos, ya que los cambios en estos campos continuarán de forma constante. Read More