A partir de la constitucionalización del urbanismo y el ordenamiento territorial, en 1991, se ha venido consolidando un compendio normativo con diversas formas de intervención, caso de la policía administrativa. Sin embargo, esta no ha logrado cumplir con su cometido; de ordinario se desconocen las obligaciones y se abusa de los derechos en estos ámbitos. Así, el objetivo de este artículo es analizar la intervención de la administración pública en el urbanismo y la ordenación del territorio en Colombia, a partir de las técnicas: reglamentarias y autorizatorias. Para ello se realizó una revisión de normas, jurisprudencia y doctrina que se ocupa del asunto. Hallándose que pese del evidente aumento normativo y jurisprudencial de los últimos años, no se logra, en la mayoría de los casos, aplicar eficazmente; produciendo que la policía administrativa no cumpla con su fin preventivo.
A partir de la constitucionalización del urbanismo y el ordenamiento territorial, en 1991, se ha venido consolidando un compendio normativo con diversas formas de intervención, caso de la policía administrativa. Sin embargo, esta no ha logrado cumplir con su cometido; de ordinario se desconocen las obligaciones y se abusa de los derechos en estos ámbitos. Así, el objetivo de este artículo es analizar la intervención de la administración pública en el urbanismo y la ordenación del territorio en Colombia, a partir de las técnicas: reglamentarias y autorizatorias. Para ello se realizó una revisión de normas, jurisprudencia y doctrina que se ocupa del asunto. Hallándose que pese del evidente aumento normativo y jurisprudencial de los últimos años, no se logra, en la mayoría de los casos, aplicar eficazmente; produciendo que la policía administrativa no cumpla con su fin preventivo. Read More