La revolución conservadora en la República de Weimar. Definición, orígenes y grupos integrantes

El objetivo de este trabajo es ofrecer una reconstrucción de la llamada revolución conservadora de la República de Weimar. Para ello se dan tres pasos fundamentales. En primer lugar, se ofrece, de manera muy esquemática, una historia del pensamiento político conservador europeo, diferenciando cuatro de sus fases más importantes. Tras ello se analizan algunos de los orígenes intelectuales de la revolución conservadora. Por último, se reconstruyen los cinco grupos en que se divide el movimiento: los Völkisch, los Jungkonservativen o jóvenes conservadores, los Nationalrevolutionäre o nacionalrevolucionarios, los Bündischen o ligas juveniles, y el Landvolkbewegung o movimiento campesino.

​El objetivo de este trabajo es ofrecer una reconstrucción de la llamada revolución conservadora de la República de Weimar. Para ello se dan tres pasos fundamentales. En primer lugar, se ofrece, de manera muy esquemática, una historia del pensamiento político conservador europeo, diferenciando cuatro de sus fases más importantes. Tras ello se analizan algunos de los orígenes intelectuales de la revolución conservadora. Por último, se reconstruyen los cinco grupos en que se divide el movimiento: los Völkisch, los Jungkonservativen o jóvenes conservadores, los Nationalrevolutionäre o nacionalrevolucionarios, los Bündischen o ligas juveniles, y el Landvolkbewegung o movimiento campesino. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X