Lesiones del boxeo en Portugal: análisis de incidencia, mecanismos, factores de riesgo y medidas de prevención de lesiones

Introducción: El boxeo se asocia con un alto índice de lesiones y traumatismos craneoencefálicos graves, siendo la cabeza, hombros, muñecas y manos las regiones del cuerpo más afectadas.
Objetivos: este estudio tuvo como objetivo cuantificar la incidencia de lesiones relacionadas con el boxeo e identificar patrones de lesiones y factores de riesgo. Además, se analizó la eficacia de las medidas preventivas de lesiones y las adaptaciones de comportamiento después de una lesión.
Metodología: Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario dividido en tres partes: datos personales, experiencia de entrenamiento y exposición y lesiones.
Resultados: Se analizaron 583 cuestionarios. Los resultados mostraron que el 76% de los individuos eran hombres y el 70,5% nunca había competido. El sparring fue la técnica que provocó el 34,3% de las lesiones, y la inflamación fue la lesión más común (28,1%).
Discusión: La literatura muestra que la incidencia de lesiones ha disminuido en el boxeo amateur en los últimos años, manteniéndose en el boxeo profesional. La incidencia de lesiones es mayor en el boxeo profesional y el sparring es la técnica que conlleva un mayor número de lesiones. El estiramiento parece ser el comportamiento preventivo más común después de una lesión.
Conclusiones: Este estudio demuestra que la altura, la frecuencia de competición, el nivel de competición y el entrenamiento de fuerza son los factores más asociados con el número de lesiones en los boxeadores.

​Introducción: El boxeo se asocia con un alto índice de lesiones y traumatismos craneoencefálicos graves, siendo la cabeza, hombros, muñecas y manos las regiones del cuerpo más afectadas.Objetivos: este estudio tuvo como objetivo cuantificar la incidencia de lesiones relacionadas con el boxeo e identificar patrones de lesiones y factores de riesgo. Además, se analizó la eficacia de las medidas preventivas de lesiones y las adaptaciones de comportamiento después de una lesión.Metodología: Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario dividido en tres partes: datos personales, experiencia de entrenamiento y exposición y lesiones.Resultados: Se analizaron 583 cuestionarios. Los resultados mostraron que el 76% de los individuos eran hombres y el 70,5% nunca había competido. El sparring fue la técnica que provocó el 34,3% de las lesiones, y la inflamación fue la lesión más común (28,1%).Discusión: La literatura muestra que la incidencia de lesiones ha disminuido en el boxeo amateur en los últimos años, manteniéndose en el boxeo profesional. La incidencia de lesiones es mayor en el boxeo profesional y el sparring es la técnica que conlleva un mayor número de lesiones. El estiramiento parece ser el comportamiento preventivo más común después de una lesión.Conclusiones: Este estudio demuestra que la altura, la frecuencia de competición, el nivel de competición y el entrenamiento de fuerza son los factores más asociados con el número de lesiones en los boxeadores. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X