La creciente competencia de las plataformas Over the top (OTT) ha transformado la oferta de programas de las cadenas generalistas de televisión. Los telediarios constituyen para estos canales un rasgo diferenciador de los contenidos ofertados por concurrentes ajenos a las estructuras clásicas de emisores televisivos, en los que las transmisiones en directo son exiguas. En esta investigación se analiza el comportamiento de la audiencia televisiva española respecto a los noticiarios durante los últimos seis años (2019-2024) para determinar si su evolución se ha visto afectada por los cambios mencionados, el impacto de la pandemia y la plataformización de los medios. De este modo se puede valorar si estos espacios constituyen un pilar importante dentro las parrillas de programación de los canales lineales. Para ello se analizan los datos de audiencia de las cuatro cadenas españolas de corte generalista que emitieron telediarios en estos seis años basándose en la información procedente de la audimetría. Los resultados indican que estos espacios han incrementado su peso entre los más vistos de las cadenas con especial predominio de los telediarios de Antena 3. Además, los noticiarios suelen aportar audiencia a los canales y corroboran la importancia del periodismo audiovisual en sus parrillas. Se concluye que los telediarios constituyen un valor diferenciador frente a las plataformas OTT tanto en contenido como en forma de consumo.
La creciente competencia de las plataformas Over the top (OTT) ha transformado la oferta de programas de las cadenas generalistas de televisión. Los telediarios constituyen para estos canales un rasgo diferenciador de los contenidos ofertados por concurrentes ajenos a las estructuras clásicas de emisores televisivos, en los que las transmisiones en directo son exiguas. En esta investigación se analiza el comportamiento de la audiencia televisiva española respecto a los noticiarios durante los últimos seis años (2019-2024) para determinar si su evolución se ha visto afectada por los cambios mencionados, el impacto de la pandemia y la plataformización de los medios. De este modo se puede valorar si estos espacios constituyen un pilar importante dentro las parrillas de programación de los canales lineales. Para ello se analizan los datos de audiencia de las cuatro cadenas españolas de corte generalista que emitieron telediarios en estos seis años basándose en la información procedente de la audimetría. Los resultados indican que estos espacios han incrementado su peso entre los más vistos de las cadenas con especial predominio de los telediarios de Antena 3. Además, los noticiarios suelen aportar audiencia a los canales y corroboran la importancia del periodismo audiovisual en sus parrillas. Se concluye que los telediarios constituyen un valor diferenciador frente a las plataformas OTT tanto en contenido como en forma de consumo. Read More