Con el objetivo de comprender el efecto de la mediación de género en la expresión de preferencias político-electorales, se analizaron 170 textos de opinión publicados en los diarios El Universal, La Jornada y Reforma tras los debates organizados durante la campaña presidencial de México en 2024, en la que, por primera vez, una mujer obtuvo el triunfo. El análisis de las acciones discursivas –autoconstrucción de hablante, construcción de interlocutores y construcción de adversarios– permitió identificar cómo intervino la mediación de género en cinco marcos dominantes: el énfasis en la figura de Andrés Manuel López Obrador como estratega detrás de la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo, la construcción del debate mediante metáforas bélicas, la insistencia en la emocionalidad de las candidatas, la alusión a su apariencia física como tema recurrente y la violencia simbólica expresada en las distintas formas de nombrarlas. Estos marcos evidencian la persistencia de rasgos sexistas y misóginos que refuerzan el periodismo político partidista en una esfera mediática hegemónicamente masculina.
Con el objetivo de comprender el efecto de la mediación de género en la expresión de preferencias político-electorales, se analizaron 170 textos de opinión publicados en los diarios El Universal, La Jornada y Reforma tras los debates organizados durante la campaña presidencial de México en 2024, en la que, por primera vez, una mujer obtuvo el triunfo. El análisis de las acciones discursivas –autoconstrucción de hablante, construcción de interlocutores y construcción de adversarios– permitió identificar cómo intervino la mediación de género en cinco marcos dominantes: el énfasis en la figura de Andrés Manuel López Obrador como estratega detrás de la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo, la construcción del debate mediante metáforas bélicas, la insistencia en la emocionalidad de las candidatas, la alusión a su apariencia física como tema recurrente y la violencia simbólica expresada en las distintas formas de nombrarlas. Estos marcos evidencian la persistencia de rasgos sexistas y misóginos que refuerzan el periodismo político partidista en una esfera mediática hegemónicamente masculina. Read More
