El objetivo del estudio es analizar la relación entre estructuras conversacionales, criterios de mediación y comportamiento ocular de profesores en las aulas de diferentes contextos socioeducativos de Educación Básica chilena. Se utilizó un método mixto, con enfoque cuantitativo, uso de análisis multivariante y pruebas intra-sujeto. Las participantes fueron 40 profesores de 24 escuelas de educación primaria, 11 del sector urbano de la región metropolitana y 13 rurales de la región de La Araucanía. Se filmaron clases reales con uso de lentes de seguimiento ocular; se analizó el comportamiento de la mirada de la profesora en los intercambios de sala de clase con y sin presencia de criterios de la teoría de Experiencia de Aprendizaje Mediado de Reuven Feuerstein. Los resultados indican que la mirada hacia los estudiantes es mayor en los intercambios con criterio de Experiencia de Aprendizaje Mediado comparados con aquellos que no lo tienen; y es en las aulas rurales donde hay más tiempo de fijación de la mirada en los estudiantes o en su material de trabajo.
El objetivo del estudio es analizar la relación entre estructuras conversacionales, criterios de mediación y comportamiento ocular de profesores en las aulas de diferentes contextos socioeducativos de Educación Básica chilena. Se utilizó un método mixto, con enfoque cuantitativo, uso de análisis multivariante y pruebas intra-sujeto. Las participantes fueron 40 profesores de 24 escuelas de educación primaria, 11 del sector urbano de la región metropolitana y 13 rurales de la región de La Araucanía. Se filmaron clases reales con uso de lentes de seguimiento ocular; se analizó el comportamiento de la mirada de la profesora en los intercambios de sala de clase con y sin presencia de criterios de la teoría de Experiencia de Aprendizaje Mediado de Reuven Feuerstein. Los resultados indican que la mirada hacia los estudiantes es mayor en los intercambios con criterio de Experiencia de Aprendizaje Mediado comparados con aquellos que no lo tienen; y es en las aulas rurales donde hay más tiempo de fijación de la mirada en los estudiantes o en su material de trabajo. Read More
