Mirada transepistémica e investigación educativa: ciencia más allá de la ciencia

Este ensayo comienza con la presentación de algunos rasgos de una epistemología contextualista o situada -esos enunciados sostienen que la ciencia funciona como una maquinaria o una gran caja negra al conjugar elementos científicos con factores sociales y culturales-. Enseguida, se exponen los conceptos de Knorr-Cetina: cultura del conocimiento, culturas epistémicas y arenas transepistémicas. En la tercera sección se mencionan críticas y aportaciones de esta perspectiva a la investigación educativa, el argumento central indica que los participantes interactúan en varias arenas transepistémicas trayendo consigo ciertos compromisos ético-políticos. Las reflexiones finales confirman que la producción del conocimiento científico integra distintas esferas sociales más allá de la ciencia.

Este ensayo comienza con la presentación de algunos rasgos de una epistemología contextualista o situada -esos enunciados sostienen que la ciencia funciona como una maquinaria o una gran caja negra al conjugar elementos científicos con factores sociales y culturales-. Enseguida, se exponen los conceptos de Knorr-Cetina: cultura del conocimiento, culturas epistémicas y arenas transepistémicas. En la tercera sección se mencionan críticas y aportaciones de esta perspectiva a la investigación educativa, el argumento central indica que los participantes interactúan en varias arenas transepistémicas trayendo consigo ciertos compromisos ético-políticos. Las reflexiones finales confirman que la producción del conocimiento científico integra distintas esferas sociales más allá de la ciencia. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X