Movilidad transfronteriza y cuidado familiar a través de los ciclos de vida: experiencias de mujeres comerciantes en el espacio Perú-Bolivia-Chile

El objetivo del artículo es analizar los cambios y continuidades en las prácticas comerciales y responsabilidades de cuidado de mujeres peruanas en el espacio trinacional entre Perú, Bolivia y Chile, examinando cómo articulan y negocian sus roles comerciales y familiares en diferentes etapas de sus vidas. La hipótesis central plantea la existencia de patrones regulares en la adaptación de las prácticas comerciales y de cuidado según el ciclo vital, argumentando que la participación en el comercio comienza desde temprana edad y se intensifica cuando disminuyen las responsabilidades familiares. El estudio utiliza un enfoque biográfico basado en entrevistas retrospectivas realizadas a 62 mujeres comerciantes de diferentes generaciones en Puno y Tacna. El análisis emplea la matriz Ageven para estructurar las trayectorias individuales y una adaptación del diagrama de Lexis para visualizar patrones generacionales. Los hallazgos revelan cómo las mujeres desarrollan estrategias adaptativas que varían según sus ciclos de vida, destacando la importancia de la transmisión intergeneracional de conocimientos comerciales y la persistente tensión entre autonomía económica y reproducción de roles tradicionales de género.

​El objetivo del artículo es analizar los cambios y continuidades en las prácticas comerciales y responsabilidades de cuidado de mujeres peruanas en el espacio trinacional entre Perú, Bolivia y Chile, examinando cómo articulan y negocian sus roles comerciales y familiares en diferentes etapas de sus vidas. La hipótesis central plantea la existencia de patrones regulares en la adaptación de las prácticas comerciales y de cuidado según el ciclo vital, argumentando que la participación en el comercio comienza desde temprana edad y se intensifica cuando disminuyen las responsabilidades familiares. El estudio utiliza un enfoque biográfico basado en entrevistas retrospectivas realizadas a 62 mujeres comerciantes de diferentes generaciones en Puno y Tacna. El análisis emplea la matriz Ageven para estructurar las trayectorias individuales y una adaptación del diagrama de Lexis para visualizar patrones generacionales. Los hallazgos revelan cómo las mujeres desarrollan estrategias adaptativas que varían según sus ciclos de vida, destacando la importancia de la transmisión intergeneracional de conocimientos comerciales y la persistente tensión entre autonomía económica y reproducción de roles tradicionales de género. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X