Necesidad de transporte activo para la mejora de la salud cardiorrespiratoria: análisis de encuesta poblacional en Chile

Introducción: el aumento del transporte activo se relaciona con incrementos en el fitness cardiorrespiratorio. Es escasa la evidencia en Chile.

Objetivo: el objetivo fue evaluar la asociación entre el fitness cardiorrespiratorio y el transporte activo en población chilena.

Metodología: se analizó datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 con 5292 casos sobre velocidad de caminata (apurada, normal, lenta) y 1861 casos de transporte activo de caminata o bicicleta (tiempo en minutos). El fitness se estimó con cinco ecuaciones. Para evaluar la asociación entre el fitness y los medios de trasporte activo se utilizó regresión lineal con modelos sin y con ajustar por variables confundentes sociodemográficas, antropométricas y de salud.

Resultados: la velocidad de caminata “apurada” se asoció con un aumento del fitness entre 3,3 y 4,5 mlO2/kg/min en los modelos sin ajuste, y con incrementos entre 0,1 y 3,7 mlO2/kg/min de fitness en tres modelos ajustados (todos p < 0,001). Por su parte, por cada aumento de 1 minuto en el transporte activo de caminata o bicicleta el fitness aumentó entre 0,06 y 0,07 mlO2/kg/min en cuatro modelos sin ajustar (p < 0,001). Es así que, al aumentar 10 minutos de transporte cada día, durante cinco días, el fitness aumentaría desde 28,5 hasta 32 mlO2/kg/min.

Conclusiones: caminar “apurado” y más tiempo de traslado en caminata o bicicleta demostraron incrementos significativos en el fitness, inclusive en forma independiente de variables sociodemográficas, antropométricas y de salud.

​Introducción: el aumento del transporte activo se relaciona con incrementos en el fitness cardiorrespiratorio. Es escasa la evidencia en Chile. Objetivo: el objetivo fue evaluar la asociación entre el fitness cardiorrespiratorio y el transporte activo en población chilena. Metodología: se analizó datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 con 5292 casos sobre velocidad de caminata (apurada, normal, lenta) y 1861 casos de transporte activo de caminata o bicicleta (tiempo en minutos). El fitness se estimó con cinco ecuaciones. Para evaluar la asociación entre el fitness y los medios de trasporte activo se utilizó regresión lineal con modelos sin y con ajustar por variables confundentes sociodemográficas, antropométricas y de salud. Resultados: la velocidad de caminata “apurada” se asoció con un aumento del fitness entre 3,3 y 4,5 mlO2/kg/min en los modelos sin ajuste, y con incrementos entre 0,1 y 3,7 mlO2/kg/min de fitness en tres modelos ajustados (todos p < 0,001). Por su parte, por cada aumento de 1 minuto en el transporte activo de caminata o bicicleta el fitness aumentó entre 0,06 y 0,07 mlO2/kg/min en cuatro modelos sin ajustar (p < 0,001). Es así que, al aumentar 10 minutos de transporte cada día, durante cinco días, el fitness aumentaría desde 28,5 hasta 32 mlO2/kg/min. Conclusiones: caminar “apurado” y más tiempo de traslado en caminata o bicicleta demostraron incrementos significativos en el fitness, inclusive en forma independiente de variables sociodemográficas, antropométricas y de salud. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X