Este artículo analiza políticas estatales que tuvieron impacto significativo en la migración haitiana en Argentina en el período 2011-2019, haciendo foco específicamente en dos de las regulaciones vigentes en el período abordado: la implementación de la categoría de falso turista (2014) en las fronteras nacionales y la política de visado a la población haitiana (2018). Nuestra premisa propone que la formulación de políticas relacionadas con la migración haitiana reciente está intrínsecamente vinculada con cómo se ha pensado y tratado políticamente la negritud y la afrodescendencia en Argentina. Con base en una metodología cualitativa que combinó el análisis heurístico de documentos públicos oficiales, entrevistas, documentos estadísticos y otras fuentes pertinentes a la temática, buscamos reflexionar críticamente sobre la racialización del pensamiento de Estado en Argentina, especialmente en lo que respecta a ciertas migraciones y presencias migrantes en el país, una dinámica que ha mostrado una notable persistencia a lo largo del tiempo.
Este artículo analiza políticas estatales que tuvieron impacto significativo en la migración haitiana en Argentina en el período 2011-2019, haciendo foco específicamente en dos de las regulaciones vigentes en el período abordado: la implementación de la categoría de falso turista (2014) en las fronteras nacionales y la política de visado a la población haitiana (2018). Nuestra premisa propone que la formulación de políticas relacionadas con la migración haitiana reciente está intrínsecamente vinculada con cómo se ha pensado y tratado políticamente la negritud y la afrodescendencia en Argentina. Con base en una metodología cualitativa que combinó el análisis heurístico de documentos públicos oficiales, entrevistas, documentos estadísticos y otras fuentes pertinentes a la temática, buscamos reflexionar críticamente sobre la racialización del pensamiento de Estado en Argentina, especialmente en lo que respecta a ciertas migraciones y presencias migrantes en el país, una dinámica que ha mostrado una notable persistencia a lo largo del tiempo. Read More