Percepción de los estudiantes de Castilla y León (España) sobre los factores extrínsecos que afectan a la transición de primaria a secundaria

Este estudio analiza cómo influyen en la transición de 6º de Primaria a 1º de ESO factores externos como el profesorado, el ambiente educativo, los estudios del alumno y el tiempo dedicado al estudio. Se utilizó un cuestionario aplicado a 169 estudiantes en cinco centros educativos de Castilla y León. Para el análisis estadístico, se emplearon la prueba U de Mann-Whitney y la correlación de Spearman. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de 6EP y 1ESO en el ambiente educativo, los estudios del alumno y el tiempo dedicado al estudio, aunque no en la percepción del profesorado y la docencia. La correlación de Spearman mostró correlaciones positivas moderadas entre ambos grupos en la percepción del ambiente educativo (r = 0.213, p < 0.05) y los estudios del alumno (r = 0.147, p < 0.05). Sin embargo, se observaron correlaciones más débiles en la percepción del tiempo dedicado al estudio (r = 0.091 en 6EP y r = 0.095 en 1ESO, p > 0.05) y la satisfacción con el profesorado y la docencia (r = 0.061 en 1ESO, p > 0.05). Estos hallazgos sugieren una consistencia en ciertos aspectos del ambiente educativo y los estudios del alumno, mientras indican posibles cambios en la percepción hacia el profesorado y el tiempo dedicado al estudio durante la transición de primaria a secundaria. Los estudiantes de 6º de Primaria muestran una actitud más positiva hacia esta transición en comparación con los de 1º de ESO, facilitada por un profesorado exigente pero accesible, un entorno educativo acogedor y una preparación académica adecuada. Además, anticipan aumentar el tiempo dedicado al estudio en la ESO y perciben que el estudio diario mejorará sus resultados académicos.

Este estudio analiza cómo influyen en la transición de 6º de Primaria a 1º de ESO factores externos como el profesorado, el ambiente educativo, los estudios del alumno y el tiempo dedicado al estudio. Se utilizó un cuestionario aplicado a 169 estudiantes en cinco centros educativos de Castilla y León. Para el análisis estadístico, se emplearon la prueba U de Mann-Whitney y la correlación de Spearman. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de 6EP y 1ESO en el ambiente educativo, los estudios del alumno y el tiempo dedicado al estudio, aunque no en la percepción del profesorado y la docencia. La correlación de Spearman mostró correlaciones positivas moderadas entre ambos grupos en la percepción del ambiente educativo (r = 0.213, p < 0.05) y los estudios del alumno (r = 0.147, p < 0.05). Sin embargo, se observaron correlaciones más débiles en la percepción del tiempo dedicado al estudio (r = 0.091 en 6EP y r = 0.095 en 1ESO, p > 0.05) y la satisfacción con el profesorado y la docencia (r = 0.061 en 1ESO, p > 0.05). Estos hallazgos sugieren una consistencia en ciertos aspectos del ambiente educativo y los estudios del alumno, mientras indican posibles cambios en la percepción hacia el profesorado y el tiempo dedicado al estudio durante la transición de primaria a secundaria. Los estudiantes de 6º de Primaria muestran una actitud más positiva hacia esta transición en comparación con los de 1º de ESO, facilitada por un profesorado exigente pero accesible, un entorno educativo acogedor y una preparación académica adecuada. Además, anticipan aumentar el tiempo dedicado al estudio en la ESO y perciben que el estudio diario mejorará sus resultados académicos. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X