Perfiles de empoderamiento en estudiantes con discapacidad intelectual del programa Universitario Todos Somos Campus

El empoderamiento abarca desarrollo de competencias personales y habilidades determinantes para que los individuos puedan controlar su vida y actuar con autonomía. En los últimos tiempos, el empoderamiento se ha extendido a todos los colectivos vulnerables, incluidas las personas con discapacidad intelectual. Este proceso implica que fortalezcan sus habilidades, confianza y visión, asumiendo un papel activo en su comunidad. La presente investigación, a través de la Escala de Empoderamiento, de 28 ítems distribuidos en 5 factores (Autoestima y Autoeficiencia; Poder e Impotencia; Activismo comunitario y Autonomía; Optimismo y Control sobre su futuro; Ira apropiada) identifica el nivel de empoderamiento de los estudiantes con discapacidad intelectual del programa formativo «Todos Somos Campus» de la Universidad de Murcia, en los últimos tres cursos académicos y analiza posibles perfiles de empoderamiento. Los resultados muestran que a nivel general los estudiantes expresan que se sienten capaces de hacer cosas tan bien como lo haría el resto, tienen una actitud positiva acerca de mí mismos y se ven como personas capaces. Además, aseguran que ya que la gente tiene más poder si se une como grupo, las personas que trabajan juntas pueden tener un efecto positivo en su comunidad y efectivamente, una labor comunitaria puede ayudar a mejorar las cosas. Aunque se sienten medianamente optimista sobre su futuro y dudan de si se sienten solos o impotentes. Por otro lado, aparecen dos perfiles de empoderamiento diferenciados, donde los estudiantes que conforman el segundo perfil, compuesto principalmente por mujeres, perciben más positivamente su empoderamiento.

El empoderamiento abarca desarrollo de competencias personales y habilidades determinantes para que los individuos puedan controlar su vida y actuar con autonomía. En los últimos tiempos, el empoderamiento se ha extendido a todos los colectivos vulnerables, incluidas las personas con discapacidad intelectual. Este proceso implica que fortalezcan sus habilidades, confianza y visión, asumiendo un papel activo en su comunidad. La presente investigación, a través de la Escala de Empoderamiento, de 28 ítems distribuidos en 5 factores (Autoestima y Autoeficiencia; Poder e Impotencia; Activismo comunitario y Autonomía; Optimismo y Control sobre su futuro; Ira apropiada) identifica el nivel de empoderamiento de los estudiantes con discapacidad intelectual del programa formativo «Todos Somos Campus» de la Universidad de Murcia, en los últimos tres cursos académicos y analiza posibles perfiles de empoderamiento. Los resultados muestran que a nivel general los estudiantes expresan que se sienten capaces de hacer cosas tan bien como lo haría el resto, tienen una actitud positiva acerca de mí mismos y se ven como personas capaces. Además, aseguran que ya que la gente tiene más poder si se une como grupo, las personas que trabajan juntas pueden tener un efecto positivo en su comunidad y efectivamente, una labor comunitaria puede ayudar a mejorar las cosas. Aunque se sienten medianamente optimista sobre su futuro y dudan de si se sienten solos o impotentes. Por otro lado, aparecen dos perfiles de empoderamiento diferenciados, donde los estudiantes que conforman el segundo perfil, compuesto principalmente por mujeres, perciben más positivamente su empoderamiento. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X