El presente artículo tiene como objetivo describir los cambios culturales que acontecen en el paisaje social urbano de los espacios públicos en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas, México. A través del enfoque de la antropología urbana y de la sociología, por un lado, y del método etnográfico, por el otro, se presentan narrativas de los recorridos hechos en los principales corredores del centro de esta ciudad, se acompañan descripciones etnográficas, entrevistas e imágenes que se hicieron en los mercados Sebastián Escobar y San Juan. Se aborda la integración social del comercio informal que establecen los haitianos, que da cuenta de su persistir en esta ciudad y de una microeconomía local. Se concluye sobre la importancia de reconocer a esta región como una zona multicultural histórica y actual que requiere un abordaje desde la interculturalidad.
El presente artículo tiene como objetivo describir los cambios culturales que acontecen en el paisaje social urbano de los espacios públicos en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas, México. A través del enfoque de la antropología urbana y de la sociología, por un lado, y del método etnográfico, por el otro, se presentan narrativas de los recorridos hechos en los principales corredores del centro de esta ciudad, se acompañan descripciones etnográficas, entrevistas e imágenes que se hicieron en los mercados Sebastián Escobar y San Juan. Se aborda la integración social del comercio informal que establecen los haitianos, que da cuenta de su persistir en esta ciudad y de una microeconomía local. Se concluye sobre la importancia de reconocer a esta región como una zona multicultural histórica y actual que requiere un abordaje desde la interculturalidad. Read More