Programa de entrenamiento para desarrollar la fuerza explosiva del tren superior en niños

La fuerza explosiva es una capacidad condicional clave para la ejecución eficaz de movimientos rápidos, potentes, coordinados, entre otros, siendo el balonmano una disciplina deportiva que incorpora estas habilidades. El objetivo de este estudio fue diseñar y desarrollar un programa de entrenamiento de balonmano orientado al desarrollo de la fuerza explosiva en estudiantes de 11 a 12 años de una institución pública de la ciudad de Quito. Se aplicó una metodología de enfoque mixto con un diseño explicativo secuencial; se emplearon instrumentos cuantitativos (test de lanzamiento de balón medicinal) para medir la fuerza explosiva antes y después de la intervención, y se utilizaron diarios de campo como fuente cualitativa, analizados mediante codificación deductiva, a partir de las siguientes categorías: “Actividades metodológicas que contribuyeron en la fuerza explosiva”, “Entrenamiento físico:  desafíos observados en el entrenamiento” y  “Cooperación y trabajo en equipo”.  El programa de entrenamiento se implementó durante 12 semanas. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la fuerza explosiva: los niños incrementaron su rendimiento en un 18% y las niñas en un 15%. Se concluye que el diseño de planes de entrenamiento enfocados en capacidades condicionales, mediante la enseñanza sistemática del balonmano tiene un impacto positivo en el desarrollo psicofísico y técnico de los estudiantes. Además, es importante tener presente la autopercepción de los niños, debido a su incidencia en la estimulación y responsabilidad asumida durante el entrenamiento deportivo.

​La fuerza explosiva es una capacidad condicional clave para la ejecución eficaz de movimientos rápidos, potentes, coordinados, entre otros, siendo el balonmano una disciplina deportiva que incorpora estas habilidades. El objetivo de este estudio fue diseñar y desarrollar un programa de entrenamiento de balonmano orientado al desarrollo de la fuerza explosiva en estudiantes de 11 a 12 años de una institución pública de la ciudad de Quito. Se aplicó una metodología de enfoque mixto con un diseño explicativo secuencial; se emplearon instrumentos cuantitativos (test de lanzamiento de balón medicinal) para medir la fuerza explosiva antes y después de la intervención, y se utilizaron diarios de campo como fuente cualitativa, analizados mediante codificación deductiva, a partir de las siguientes categorías: “Actividades metodológicas que contribuyeron en la fuerza explosiva”, “Entrenamiento físico:  desafíos observados en el entrenamiento” y  “Cooperación y trabajo en equipo”.  El programa de entrenamiento se implementó durante 12 semanas. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la fuerza explosiva: los niños incrementaron su rendimiento en un 18% y las niñas en un 15%. Se concluye que el diseño de planes de entrenamiento enfocados en capacidades condicionales, mediante la enseñanza sistemática del balonmano tiene un impacto positivo en el desarrollo psicofísico y técnico de los estudiantes. Además, es importante tener presente la autopercepción de los niños, debido a su incidencia en la estimulación y responsabilidad asumida durante el entrenamiento deportivo.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X