Propuesta para la enseñanza de la técnica libre en la natación a través del holograma (Holo-Swimming)

Introducción: en la enseñanza de la natación, durante los últimos años, se ha implementado un esquema mayoritariamente analítico de enseñanza, dejando de lado el componente lúdico y divertido, que debe ser pilar fundamental en el proceso de aprendizaje del niño en el medio acuático. Objetivo: plantear una propuesta para la enseñanza de la técnica libre de la natación, utilizando un método lúdico deportivo, a través de la creación de un holograma, denominado Holo-Swimming. Materiales y métodos: la investigación es descriptiva. Se desarrolló una entrevista semiestructurada para la recolección de la información, a través de Google forms. Posteriormente, se utilizó el Software R para procesar la información y construir el holograma a partir de los resultados obtenidos. Resultados y discusión: los principales hallazgos sugieren que el método lúdico es el más utilizado, por lo que se plantea la construcción del holograma, siguiendo las características de las respuestas dadas. Conclusiones: el método lúdico deportivo y la herramienta tecnológica didáctica, como lo es el holograma, logrará integrar una participación más activa e independiente hacia la vivencia de cada niño en el medio acuático, sin salirse del objetivo principal, que es el aprendizaje de la técnica libre en la natación carreras.

​Introducción: en la enseñanza de la natación, durante los últimos años, se ha implementado un esquema mayoritariamente analítico de enseñanza, dejando de lado el componente lúdico y divertido, que debe ser pilar fundamental en el proceso de aprendizaje del niño en el medio acuático. Objetivo: plantear una propuesta para la enseñanza de la técnica libre de la natación, utilizando un método lúdico deportivo, a través de la creación de un holograma, denominado Holo-Swimming. Materiales y métodos: la investigación es descriptiva. Se desarrolló una entrevista semiestructurada para la recolección de la información, a través de Google forms. Posteriormente, se utilizó el Software R para procesar la información y construir el holograma a partir de los resultados obtenidos. Resultados y discusión: los principales hallazgos sugieren que el método lúdico es el más utilizado, por lo que se plantea la construcción del holograma, siguiendo las características de las respuestas dadas. Conclusiones: el método lúdico deportivo y la herramienta tecnológica didáctica, como lo es el holograma, logrará integrar una participación más activa e independiente hacia la vivencia de cada niño en el medio acuático, sin salirse del objetivo principal, que es el aprendizaje de la técnica libre en la natación carreras. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X