En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la revisión de textos con niños pequeños, uno de los procesos involucrados en la construcción del conocimiento sobre la escritura. En concreto, aborda revisar el texto de otro y comentarlo por escrito utilizando herramientas digitales, como recursos fundamentales de las interacciones escritas que se dan socialmente. La investigación se realizó con niños y niñas de 7 años que cursaban el 2º año de primaria de una escuela privada de São Paulo, Brasil, que ya dominaban el principio alfabético del sistema de escritura y podían reflexionar sobre la composición escrita, leyendo solos y comentando por escrito. Las principales preguntas de investigación fueron comprender qué contenidos lingüísticos podrían seleccionar para comentar los textos, qué estrategias de comunicación utilizarían con la herramienta digital propuesta y cómo serían los intercambios orales en el proceso de revisión de textos. Entre los principales resultados destacamos la realización de diferentes tipos de comentarios que llamamos directos e indirectos, y su impacto sobre el texto, el intenso proceso lector y escritor cuando asumen las tareas de comentar y revisar y, finalmente, la importancia de los intercambios orales entre parejas de autores y comentaristas de los textos para comprender los diferentes aprendizajes que se desarrollaron en la propuesta didáctica.
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la revisión de textos con niños pequeños, uno de los procesos involucrados en la construcción del conocimiento sobre la escritura. En concreto, aborda revisar el texto de otro y comentarlo por escrito utilizando herramientas digitales, como recursos fundamentales de las interacciones escritas que se dan socialmente. La investigación se realizó con niños y niñas de 7 años que cursaban el 2º año de primaria de una escuela privada de São Paulo, Brasil, que ya dominaban el principio alfabético del sistema de escritura y podían reflexionar sobre la composición escrita, leyendo solos y comentando por escrito. Las principales preguntas de investigación fueron comprender qué contenidos lingüísticos podrían seleccionar para comentar los textos, qué estrategias de comunicación utilizarían con la herramienta digital propuesta y cómo serían los intercambios orales en el proceso de revisión de textos. Entre los principales resultados destacamos la realización de diferentes tipos de comentarios que llamamos directos e indirectos, y su impacto sobre el texto, el intenso proceso lector y escritor cuando asumen las tareas de comentar y revisar y, finalmente, la importancia de los intercambios orales entre parejas de autores y comentaristas de los textos para comprender los diferentes aprendizajes que se desarrollaron en la propuesta didáctica. Read More