El boxeo escolar ha emergido como una práctica deportiva de creciente interés en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y adolescentes. Analizar los enfoques, beneficios, desafíos y tendencias metodológicas del boxeo escolar a partir de estudios científicos publicados entre 2014 y 2024. Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. Se consultó la base de datos Scopus, utilizando combinaciones de términos como “school boxing”, “educational boxing”, “boxing in physical education”. Se seleccionaron 38 estudios que cumplían con criterios de inclusión relacionados con contextos escolares, intervención educativa y evaluación de impacto. Los estudios reportan beneficios significativos del boxeo escolar en el desarrollo de habilidades motrices, la mejora del autocontrol, la disciplina y la inclusión social. Se identificaron tres enfoques principales: boxeo recreativo, boxeo adaptado y boxeo como herramienta pedagógica. Las preocupaciones más comunes están relacionadas con la seguridad, el estigma de la violencia y la formación docente específica. El boxeo escolar, cuando es adecuadamente adaptado y contextualizado, puede ser una herramienta educativa potente. Se requiere mayor producción científica, políticas claras y formación docente para su implementación segura y efectiva en el ámbito escolar.
El boxeo escolar ha emergido como una práctica deportiva de creciente interés en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y adolescentes. Analizar los enfoques, beneficios, desafíos y tendencias metodológicas del boxeo escolar a partir de estudios científicos publicados entre 2014 y 2024. Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. Se consultó la base de datos Scopus, utilizando combinaciones de términos como “school boxing”, “educational boxing”, “boxing in physical education”. Se seleccionaron 38 estudios que cumplían con criterios de inclusión relacionados con contextos escolares, intervención educativa y evaluación de impacto. Los estudios reportan beneficios significativos del boxeo escolar en el desarrollo de habilidades motrices, la mejora del autocontrol, la disciplina y la inclusión social. Se identificaron tres enfoques principales: boxeo recreativo, boxeo adaptado y boxeo como herramienta pedagógica. Las preocupaciones más comunes están relacionadas con la seguridad, el estigma de la violencia y la formación docente específica. El boxeo escolar, cuando es adecuadamente adaptado y contextualizado, puede ser una herramienta educativa potente. Se requiere mayor producción científica, políticas claras y formación docente para su implementación segura y efectiva en el ámbito escolar.