The Certificaciones y percepción comunitaria, hacia un turismo responsable en Cozumel a través de la comunicación constitutiva

Este artículo aborda la percepción de la comunidad de Cozumel sobre certificaciones turísticas en hoteles locales, evaluando su contribución al desarrollo sostenible. Destaca el crecimiento del turismo global y sus impactos ambientales y sociales, promoviendo prácticas sostenibles como respuesta. Por lo anterior, el artículo explora si estas certificaciones benefician al turismo responsable en Cozumel, mediante la evaluación de la percepción comunitaria. La metodología empleó cuestionarios cuantitativos aplicados a 387 residentes y procesamiento a través de ANOVAs y Sistema de Ecuaciones Estructurales con PLS, revelando que la comunidad percibe positivamente las certificaciones sostenibles, aunque con reservas sobre su efecto a largo plazo. Los hallazgos indican que los hoteles certificados contribuyen en la confianza y seguridad percibida, pero sugieren también que deben mejorar la comunicación constitutiva sobre sus prácticas sostenibles para fortalecer la relación con la comunidad. La conclusión subraya la necesidad de investigaciones futuras para profundizar en la opinión de los locales y eficientar la integración de estándares ambientales y sociales en las certificaciones turísticas. Este estudio contribuye al entendimiento de cómo las prácticas de certificación pueden influir en la perspectiva comunitaria, pero requiere mayor integración de estándares ambientales y sociales para maximizar su impacto hacia un turismo responsable.

​Este artículo aborda la percepción de la comunidad de Cozumel sobre certificaciones turísticas en hoteles locales, evaluando su contribución al desarrollo sostenible. Destaca el crecimiento del turismo global y sus impactos ambientales y sociales, promoviendo prácticas sostenibles como respuesta. Por lo anterior, el artículo explora si estas certificaciones benefician al turismo responsable en Cozumel, mediante la evaluación de la percepción comunitaria. La metodología empleó cuestionarios cuantitativos aplicados a 387 residentes y procesamiento a través de ANOVAs y Sistema de Ecuaciones Estructurales con PLS, revelando que la comunidad percibe positivamente las certificaciones sostenibles, aunque con reservas sobre su efecto a largo plazo. Los hallazgos indican que los hoteles certificados contribuyen en la confianza y seguridad percibida, pero sugieren también que deben mejorar la comunicación constitutiva sobre sus prácticas sostenibles para fortalecer la relación con la comunidad. La conclusión subraya la necesidad de investigaciones futuras para profundizar en la opinión de los locales y eficientar la integración de estándares ambientales y sociales en las certificaciones turísticas. Este estudio contribuye al entendimiento de cómo las prácticas de certificación pueden influir en la perspectiva comunitaria, pero requiere mayor integración de estándares ambientales y sociales para maximizar su impacto hacia un turismo responsable. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X