The Disneyization of Football: Sports Journalism and Public Perception of Club Ownership through Welcome to Wrexham

El fútbol ha evolucionado más allá de su dimensión atlética para convertirse en un fenómeno cultural y mediático global. El concepto de «disneyzación», aplicado al fútbol, alude a su transformación en espectáculo orientado al consumo masivo, estructurado mediante narrativas emocionales e inspiradoras. Este artículo analiza el papel del periodismo deportivo en la disneyzación del club Wrexham AFC, con énfasis en cómo las narrativas periodísticas han presentado la adquisición del club por los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney como una historia de éxito articulada desde la lógica del entretenimiento. A partir de una metodología mixta —que combina una encuesta con tres grupos focales—, el estudio examina cómo las audiencias perciben y valoran las narrativas mediáticas que contribuyen a la espectacularización del club y a la legitimación de modelos de propiedad liderados por celebridades. Los resultados revelan que la imagen global de Wrexham se construye en gran medida a través de relatos afectivos promovidos por el periodismo y las plataformas de streaming, en particular la docuserie Welcome to Wrexham. Mientras que la propiedad por parte de celebridades se asocia con discursos de autenticidad y compromiso emocional, los modelos respaldados por Estados suelen vincularse con controversia y estrategias de poder blando. Esta investigación evidencia las asimetrías narrativas que configuran la percepción pública sobre la propiedad de los clubes. Se sostiene que el periodismo deportivo actúa como agente discursivo que produce legitimidad cultural, y que la reconfiguración del fútbol como entretenimiento transmedia refleja dinámicas más amplias de mercantilización, economía narrativa y valor simbólico.

​El fútbol ha evolucionado más allá de su dimensión atlética para convertirse en un fenómeno cultural y mediático global. El concepto de «disneyzación», aplicado al fútbol, alude a su transformación en espectáculo orientado al consumo masivo, estructurado mediante narrativas emocionales e inspiradoras. Este artículo analiza el papel del periodismo deportivo en la disneyzación del club Wrexham AFC, con énfasis en cómo las narrativas periodísticas han presentado la adquisición del club por los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney como una historia de éxito articulada desde la lógica del entretenimiento. A partir de una metodología mixta —que combina una encuesta con tres grupos focales—, el estudio examina cómo las audiencias perciben y valoran las narrativas mediáticas que contribuyen a la espectacularización del club y a la legitimación de modelos de propiedad liderados por celebridades. Los resultados revelan que la imagen global de Wrexham se construye en gran medida a través de relatos afectivos promovidos por el periodismo y las plataformas de streaming, en particular la docuserie Welcome to Wrexham. Mientras que la propiedad por parte de celebridades se asocia con discursos de autenticidad y compromiso emocional, los modelos respaldados por Estados suelen vincularse con controversia y estrategias de poder blando. Esta investigación evidencia las asimetrías narrativas que configuran la percepción pública sobre la propiedad de los clubes. Se sostiene que el periodismo deportivo actúa como agente discursivo que produce legitimidad cultural, y que la reconfiguración del fútbol como entretenimiento transmedia refleja dinámicas más amplias de mercantilización, economía narrativa y valor simbólico.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X