La migración, como relación y proceso social, implica un entrecruce de discursos, regulaciones, experiencias, representaciones y transformaciones. Las adecuaciones a los marcos normativos migratorios conllevan un propósito anatómico implícito: establecer un régimen corporal fundado en diferencias fenotípicas como versión reificada del cuerpo. El objetivo del texto es resaltar las estrategias implementadas por mujeres migrantes como mecanismo para su reconfiguración identitaria. El escrito es el resultado de una estancia de investigación realizada en la ciudad de Tapachula durante el período 2022-2023. Para la obtención de la información, se realizaron veinte entrevistas en profundidad, conversaciones informales y trabajo etnográfico. La experiencia migratoria de las mujeres nos permite reinterpretar la cuestión identitaria desde epistemes pluriversales y no universales. El cruce de fronteras redefine lo histórico y lo cotidiano, al perfilar rasgos identitarios que rompen con el orden genérico tradicional, cuando se ponen en cuestionamiento los sistemas normalizados de relación y significación. El trayecto migratorio permite a las mujeres identificar corporalmente el sentido estratégico de su diferencia.
La migración, como relación y proceso social, implica un entrecruce de discursos, regulaciones, experiencias, representaciones y transformaciones. Las adecuaciones a los marcos normativos migratorios conllevan un propósito anatómico implícito: establecer un régimen corporal fundado en diferencias fenotípicas como versión reificada del cuerpo. El objetivo del texto es resaltar las estrategias implementadas por mujeres migrantes como mecanismo para su reconfiguración identitaria. El escrito es el resultado de una estancia de investigación realizada en la ciudad de Tapachula durante el período 2022-2023. Para la obtención de la información, se realizaron veinte entrevistas en profundidad, conversaciones informales y trabajo etnográfico. La experiencia migratoria de las mujeres nos permite reinterpretar la cuestión identitaria desde epistemes pluriversales y no universales. El cruce de fronteras redefine lo histórico y lo cotidiano, al perfilar rasgos identitarios que rompen con el orden genérico tradicional, cuando se ponen en cuestionamiento los sistemas normalizados de relación y significación. El trayecto migratorio permite a las mujeres identificar corporalmente el sentido estratégico de su diferencia. Read More