Una disciplina “difusa”

Eugenio Vega, inspirado en académicos del diseño como Ezio Manzini o Klaus Krippendorf, propone una visión sobre el diseño como escenario de transformación social. Herramienta económica, profesión o afición, el diseño puede ser muchas cosas y ninguna a la vez. En las 160 páginas de ¿Por qué nadie sabe lo qué es el diseño?, Vega ilustra su exposición con abundantes ejemplos visuales tanto en la práctica como en la teoría de muchos de los cambios que ha supuesto la evolución del diseño a lo largo de la historia. Nuevos métodos, nuevos medios. Con la preocupación de un futuro incierto para la profesión del diseño tanto por los límites no establecidos como por la presencia del diseño “profano”, pretende analizar cada ámbito en el que se desarrolla esta disciplina “difusa”.

​Eugenio Vega, inspirado en académicos del diseño como Ezio Manzini o Klaus Krippendorf, propone una visión sobre el diseño como escenario de transformación social. Herramienta económica, profesión o afición, el diseño puede ser muchas cosas y ninguna a la vez. En las 160 páginas de ¿Por qué nadie sabe lo qué es el diseño?, Vega ilustra su exposición con abundantes ejemplos visuales tanto en la práctica como en la teoría de muchos de los cambios que ha supuesto la evolución del diseño a lo largo de la historia. Nuevos métodos, nuevos medios. Con la preocupación de un futuro incierto para la profesión del diseño tanto por los límites no establecidos como por la presencia del diseño “profano”, pretende analizar cada ámbito en el que se desarrolla esta disciplina “difusa”. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X