En este artículo examino la virtud como fundamento metafísico del habitar ético-político. Comienzo con una exposición preliminar sobre el concepto de dicho habitar. Desarrollo en un segundo momento el modo en que éste es pre- sentado por Leibniz como “resultado” de su sistema especulativo y en qué medida ese resultado, a saber, la sociedad espiritual, es en realidad la condición de posibilidad de cualquier reflexión filosófica. Fundado el habitar en la virtud y al ser la virtud, a la vez, problema en la modernidad y tema de amplia gama desde la antigüedad, en las tercera y cuarta partes analizo, respectivamente, las restricciones atribuidas a la virtud, por un lado, y la posibilidad de su apertura, por el otro. Concluyo con una idea de virtud seguida de su historicismo, así como con la indicación de algunos caminos que ofrecen estas consideraciones
En este artículo examino la virtud como fundamento metafísico del habitar ético-político. Comienzo con una exposición preliminar sobre el concepto de dicho habitar. Desarrollo en un segundo momento el modo en que éste es pre- sentado por Leibniz como “resultado” de su sistema especulativo y en qué medida ese resultado, a saber, la sociedad espiritual, es en realidad la condición de posibilidad de cualquier reflexión filosófica. Fundado el habitar en la virtud y al ser la virtud, a la vez, problema en la modernidad y tema de amplia gama desde la antigüedad, en las tercera y cuarta partes analizo, respectivamente, las restricciones atribuidas a la virtud, por un lado, y la posibilidad de su apertura, por el otro. Concluyo con una idea de virtud seguida de su historicismo, así como con la indicación de algunos caminos que ofrecen estas consideraciones Read More