A partir de explorar el Plan Estratégico Territorial (PET) y el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Regional Sustentable (PODERES), se pretende una aproximación para caracterizar el modelo de desarrollo del gobierno provincial del Frente Cívico. En el artículo se trabajó con la hipótesis de afinidad entre los planes estratégicos con la apuesta política del gobierno del Frente Cívico. Estos planes pueden identificarse como fuentes programáticas e ideológicas de la organización partidaria provincial que gobierna la provincia desde 2005. Mientras que el PET diseñó líneas de acción estratégica en la configuración de la infraestructura básica provincial de interconexión a través de corredores de desarrollo, con adecuada dotación de agua, caminos y energía; y la reestructuración del sistema de asentamientos humanos; el PODERES contiene: las estrategias de ordenamiento y desarrollo económico, social e institucional. Las propuestas de desarrollo provincial que circulan hablan de un momento de apertura de posibilidades políticas dentro de un marco capitalista de producción. El artículo sigue un abordaje cualitativo, reconstruyendo los significados que emergen de los planes de desarrollo y de los discursos de actores políticos. Se trabajaron los planes como fuentes y se realizaron entrevistas a actores políticos, trabajo de archivo periodísticos y registro de campo.
A partir de explorar el Plan Estratégico Territorial (PET) y el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Regional Sustentable (PODERES), se pretende una aproximación para caracterizar el modelo de desarrollo del gobierno provincial del Frente Cívico. En el artículo se trabajó con la hipótesis de afinidad entre los planes estratégicos con la apuesta política del gobierno del Frente Cívico. Estos planes pueden identificarse como fuentes programáticas e ideológicas de la organización partidaria provincial que gobierna la provincia desde 2005. Mientras que el PET diseñó líneas de acción estratégica en la configuración de la infraestructura básica provincial de interconexión a través de corredores de desarrollo, con adecuada dotación de agua, caminos y energía; y la reestructuración del sistema de asentamientos humanos; el PODERES contiene: las estrategias de ordenamiento y desarrollo económico, social e institucional. Las propuestas de desarrollo provincial que circulan hablan de un momento de apertura de posibilidades políticas dentro de un marco capitalista de producción. El artículo sigue un abordaje cualitativo, reconstruyendo los significados que emergen de los planes de desarrollo y de los discursos de actores políticos. Se trabajaron los planes como fuentes y se realizaron entrevistas a actores políticos, trabajo de archivo periodísticos y registro de campo.