Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial. La Corporación del Río Dulce

La Corporación del Río Dulce (CRD) fue un proyecto impulsado por Santiago del Estero en la década de los 60 y se convirtió en ley provincial. Obtuvo financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo desde nación. Sus objetivos buscaban el crecimiento económico de desarrollo agrario e industrial en el área de influencia del Río Dulce, acceso a nuevas tecnologías, industrialización de la producción local y creación de colonias agrícolas. Nos preguntamos qué incidencia tuvo el contexto local, nacional e internacional para llevar a cabo este plan. Nos interesa retomar el proceso de creación de la CRD desde diferentes dimensiones y perspectivas de la ecología política del agua que permitan dar cuenta sobre las ideas de desarrollo de la época, las desigualdades y los despojos en la transformación de este territorio hidrosocial. Se realizó revisión bibliográfica y de archivo de documentos oficiales de la provincia. El trabajo da cuenta de las ideas de desarrollo que primaron en la génesis del proyecto, el rol de los actores, como los técnicos de la CRD y las obras que se ejecutaron, y en contraste, la situación de los pobladores objeto del proceso de reubicación de los nuevos territorios destinados para ellos.

La Corporación del Río Dulce (CRD) fue un proyecto impulsado por Santiago del Estero en la década de los 60 y se convirtió en ley provincial. Obtuvo financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo desde nación. Sus objetivos buscaban el crecimiento económico de desarrollo agrario e industrial en el área de influencia del Río Dulce, acceso a nuevas tecnologías, industrialización de la producción local y creación de colonias agrícolas. Nos preguntamos qué incidencia tuvo el contexto local, nacional e internacional para llevar a cabo este plan. Nos interesa retomar el proceso de creación de la CRD desde diferentes dimensiones y perspectivas de la ecología política del agua que permitan dar cuenta sobre las ideas de desarrollo de la época, las desigualdades y los despojos en la transformación de este territorio hidrosocial. Se realizó revisión bibliográfica y de archivo de documentos oficiales de la provincia. El trabajo da cuenta de las ideas de desarrollo que primaron en la génesis del proyecto, el rol de los actores, como los técnicos de la CRD y las obras que se ejecutaron, y en contraste, la situación de los pobladores objeto del proceso de reubicación de los nuevos territorios destinados para ellos.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X