Se examina el temprano cambio del gusto del vino en el Río de la Plata al pasar del paradigma hispanocriollo al paradigma francés, en la década de 1840. Se indaga el papel de la migración francesa temprana, medio siglo antes de la etapa de migración masiva. El estudio se realizó a partir de fuentes francesas y británicas, incluyendo informes comerciales, diplomáticos y políticos, con particular referencia a los debates parlamentarios en el Congreso francés. Se descubre que los 15.000 inmigrantes franceses instalados en el Río de la Plata entre 1835 y 1850 pusieron de moda los productos franceses, particularmente el vino, contribuyendo al proceso de cambio del gusto y los patrones de consumo. Este fenómeno también tuvo efectos en el posterior desarrollo de la industria vitivinícola regional, con el gradual avance del modelo francés y el abandono del legado hispanocriollo, en un contexto de creciente eurocentrismo.
Se examina el temprano cambio del gusto del vino en el Río de la Plata al pasar del paradigma hispanocriollo al paradigma francés, en la década de 1840. Se indaga el papel de la migración francesa temprana, medio siglo antes de la etapa de migración masiva. El estudio se realizó a partir de fuentes francesas y británicas, incluyendo informes comerciales, diplomáticos y políticos, con particular referencia a los debates parlamentarios en el Congreso francés. Se descubre que los 15.000 inmigrantes franceses instalados en el Río de la Plata entre 1835 y 1850 pusieron de moda los productos franceses, particularmente el vino, contribuyendo al proceso de cambio del gusto y los patrones de consumo. Este fenómeno también tuvo efectos en el posterior desarrollo de la industria vitivinícola regional, con el gradual avance del modelo francés y el abandono del legado hispanocriollo, en un contexto de creciente eurocentrismo. Read More