Introducción. La emergencia de nuevos escenarios formativos, el avance de las tecnologías digitales y las demandas de la sociedad del siglo XXI, exigen a los docentes de Educación Física (EF) desarrollar nuevas capacidades pedagógicas y roles para gestionar con eficacia los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Objetivo. Comprender las construcciones subjetivas que hacen los docentes de Educación Física con formación especializada en ciencias del deporte acerca de la naturaleza del área curricular de EF, el rol docente y competencias requeridas para afrontar la práctica pedagógica en nuevos contextos formativos.
Metodología. Es un estudio cualitativo, que empleó la entrevista en profundidad y grupos de discusión, con 14 docentes de EF con alta formación académica de 04 distintos territorios geográficos del Perú.
Resultados. Mediante el análisis de contenido, proceso inferencial de abducción y validez de consenso se evidencia que, la gestión de la práctica pedagógica en EF precisa incorporar, adoptar nuevas perspectivas, competencias, roles y capacidades para interactuar conforme a las exigencias de la sociedad actual.
Discusión y conclusiones. Se precisa de docentes con mayor formación disciplinar que estén aprendiendo permanentemente, organizados en comunidades, redes de interacción-aprendizaje, reflexionando con autonomía, creando y experimentando la función docente de maneras distintas, integrando estrategias de formación presencial-virtual, contextos, horarios, modalidades según ritmos, intereses de aprendizaje y poder lograr prácticas, actitudes favorables hacia la EF no sólo centradas en actividades físicas, deportivas, psicomotrices sino también en la formación cognitiva, afectiva, además de contribuir a una calidad de vida activa, sana y saludable.
Introducción. La emergencia de nuevos escenarios formativos, el avance de las tecnologías digitales y las demandas de la sociedad del siglo XXI, exigen a los docentes de Educación Física (EF) desarrollar nuevas capacidades pedagógicas y roles para gestionar con eficacia los procesos de enseñanza-aprendizaje. Objetivo. Comprender las construcciones subjetivas que hacen los docentes de Educación Física con formación especializada en ciencias del deporte acerca de la naturaleza del área curricular de EF, el rol docente y competencias requeridas para afrontar la práctica pedagógica en nuevos contextos formativos. Metodología. Es un estudio cualitativo, que empleó la entrevista en profundidad y grupos de discusión, con 14 docentes de EF con alta formación académica de 04 distintos territorios geográficos del Perú. Resultados. Mediante el análisis de contenido, proceso inferencial de abducción y validez de consenso se evidencia que, la gestión de la práctica pedagógica en EF precisa incorporar, adoptar nuevas perspectivas, competencias, roles y capacidades para interactuar conforme a las exigencias de la sociedad actual. Discusión y conclusiones. Se precisa de docentes con mayor formación disciplinar que estén aprendiendo permanentemente, organizados en comunidades, redes de interacción-aprendizaje, reflexionando con autonomía, creando y experimentando la función docente de maneras distintas, integrando estrategias de formación presencial-virtual, contextos, horarios, modalidades según ritmos, intereses de aprendizaje y poder lograr prácticas, actitudes favorables hacia la EF no sólo centradas en actividades físicas, deportivas, psicomotrices sino también en la formación cognitiva, afectiva, además de contribuir a una calidad de vida activa, sana y saludable. Read More