Objetivo: conocer el efecto de un programa de baile sobre la depresión, ansiedad, estrés y resiliencia en jóvenes universitarios, considerando su percepción tras el confinamiento por la pandemia.
Método: se empleó un diseño de aproximación de métodos mixtos utilizando un enfoque secuencial con predominancia cuantitativa. Participaron 35 estudiantes (grupo control = 17; edad M = 19.35, DE = 2.8; y grupo experimental = 18; M = 18.94, DE = 2.4) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Resultados: los hallazgos cuantitativos del DASS-21 mostraron que los síntomas depresivos disminuyeron significativamente en ambos grupos, siendo más bajos en el grupo experimental (Z = -3,16, p = .002). La ansiedad mostró diferencias significativas solo en el grupo experimental (Z = -2.70, p = .007). No se observaron cambios significativos en el estrés en ninguno de los grupos. Los resultados del RS-14 indicaron un incremento significativo en la resiliencia únicamente en el grupo experimental. El análisis cualitativo reveló mejoras en la percepción en los síntomas de depresión, ansiedad, estrés, resiliencia y bienestar emocional.
Conclusión: Se concluye que un programa de baile de intensidad moderada a vigorosa durante dos meses reduce síntomas de depresión, ansiedad y mejora la resiliencia. Aunque los resultados cuantitativos no mostraron diferencias en el estrés, las percepciones cualitativas sugieren que el baile es efectivo para aliviar el estrés y promover la relajación, además de ofrecer un espacio para el disfrute personal y la socialización.
Objetivo: conocer el efecto de un programa de baile sobre la depresión, ansiedad, estrés y resiliencia en jóvenes universitarios, considerando su percepción tras el confinamiento por la pandemia. Método: se empleó un diseño de aproximación de métodos mixtos utilizando un enfoque secuencial con predominancia cuantitativa. Participaron 35 estudiantes (grupo control = 17; edad M = 19.35, DE = 2.8; y grupo experimental = 18; M = 18.94, DE = 2.4) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Resultados: los hallazgos cuantitativos del DASS-21 mostraron que los síntomas depresivos disminuyeron significativamente en ambos grupos, siendo más bajos en el grupo experimental (Z = -3,16, p = .002). La ansiedad mostró diferencias significativas solo en el grupo experimental (Z = -2.70, p = .007). No se observaron cambios significativos en el estrés en ninguno de los grupos. Los resultados del RS-14 indicaron un incremento significativo en la resiliencia únicamente en el grupo experimental. El análisis cualitativo reveló mejoras en la percepción en los síntomas de depresión, ansiedad, estrés, resiliencia y bienestar emocional. Conclusión: Se concluye que un programa de baile de intensidad moderada a vigorosa durante dos meses reduce síntomas de depresión, ansiedad y mejora la resiliencia. Aunque los resultados cuantitativos no mostraron diferencias en el estrés, las percepciones cualitativas sugieren que el baile es efectivo para aliviar el estrés y promover la relajación, además de ofrecer un espacio para el disfrute personal y la socialización. Read More