El presente artículo es el resultado de un estado del arte centrado en las tendencias del currículo adicional en la educación, con un enfoque específico en las actividades extracurriculares deportivas. Su objetivo principal es identificar las tendencias investigativas en este campo, mediante una revisión documental de estudios y productos de investigación. Estos fueron sistematizados y analizados a través del software Atlas.ti, utilizando un ejercicio de categorización abierta, axial y selectiva, apoyado en el método de relevancias y opacidades. La revisión documental se configuró con 56 documentos e investigaciones publicadas en los últimos seis años (2018-2024), obtenidas de bases de datos como Scielo, Redalyc, Meta revistas y Dialnet. Los resultados evidencian que las investigaciones actuales apuntan a demostrar la importancia de las actividades deportivas extracurriculares como parte del currículo adicional en el contexto educativo. Se realizó un análisis para identificar cómo estas actividades se integran con diferentes terminologías y enfoques que han surgido a lo largo del tiempo para describir el currículo adicional. Como conclusión, se destaca que, aunque existen diversas investigaciones sobre el currículo adicional, hay una escasez de estudios que utilicen un marco conceptual adecuado en el ámbito de la educación escolar. Esto subraya la necesidad de generar más conocimiento y profundizar en la investigación del currículo adicional y su relación con la formación integral de los estudiantes, especialmente a través de las actividades extracurriculares deportivas.
El presente artículo es el resultado de un estado del arte centrado en las tendencias del currículo adicional en la educación, con un enfoque específico en las actividades extracurriculares deportivas. Su objetivo principal es identificar las tendencias investigativas en este campo, mediante una revisión documental de estudios y productos de investigación. Estos fueron sistematizados y analizados a través del software Atlas.ti, utilizando un ejercicio de categorización abierta, axial y selectiva, apoyado en el método de relevancias y opacidades. La revisión documental se configuró con 56 documentos e investigaciones publicadas en los últimos seis años (2018-2024), obtenidas de bases de datos como Scielo, Redalyc, Meta revistas y Dialnet. Los resultados evidencian que las investigaciones actuales apuntan a demostrar la importancia de las actividades deportivas extracurriculares como parte del currículo adicional en el contexto educativo. Se realizó un análisis para identificar cómo estas actividades se integran con diferentes terminologías y enfoques que han surgido a lo largo del tiempo para describir el currículo adicional. Como conclusión, se destaca que, aunque existen diversas investigaciones sobre el currículo adicional, hay una escasez de estudios que utilicen un marco conceptual adecuado en el ámbito de la educación escolar. Esto subraya la necesidad de generar más conocimiento y profundizar en la investigación del currículo adicional y su relación con la formación integral de los estudiantes, especialmente a través de las actividades extracurriculares deportivas. Read More