El ictus seguirá siendo en el futuro una de las principales causas de discapacidad a largo plazo en todo el mundo, requiriendo un enfoque de rehabilitación integral. El objetivo de nuestro estudio metaanalítico fue sintetizar los datos de los artículos revisados por expertos previamente publicados para evaluar el efecto combinado de la fisioterapia y el tratamiento médico en la recuperación del ictus. Los datos que hemos reunido en este metanálisis han sido objeto de investigación para evaluar el efecto del impacto combinado en los resultados motores y cognitivos, la independencia en el tiempo de recuperación de las actividades diarias y la calidad de vida. Hasta la fecha, este metanálisis ha estimado y analizado información recopilada de más de 10,000 pacientes en estudios revisados. Hemos utilizado datos extraídos de un total de 18 estudios de 2010 a 2023 que fueron recuperados y analizados en PubMed, Scopus, Web of Science, Cochrane y Google Scholar. Los estudios se seleccionaron según criterios predefinidos de inclusión y exclusión, centrados en pacientes adultos con ictus y reportes cuantitativos de resultados. El análisis estadístico utilizó pruebas t independientes, ANOVA y regresión lineal múltiple.
Los hallazgos principales indican que hubo una mejora significativa en la función motora en el grupo Ciceona que el grupo no recibió más que la medicación M = 71, DE = 9.4 contra 58, DE = 10.1 para el médico, t 9988 = 35.2, p < 0.001, Cohen’s d = 1.32 10, y las puntuaciones cognitivas fueron sustancialmente más altas en el grupo Ciceona M = 83.4, DE = 8.2 en contraste con 70.3, DE = 9.1 para el médico, t 9988 = 30.1, p < 0.001, d 10 = 1.25. El tratamiento y la edad fueron los predictores significativos de los resultados de recuperación R² = 0.67, F 4, 9945 = 506.3, p < 0.001. Un análisis demográfico por subgrupos destacó mejores resultados en pacientes femeninas más jóvenes y en aquellos con ictus hemorrágico.
El estudio subraya la importancia de una fisioterapia temprana y estructurada dentro de modelos de atención multidisciplinarios y ofrece hallazgos estadísticamente sólidos para fundamentar protocolos de rehabilitación del ictus.
El ictus seguirá siendo en el futuro una de las principales causas de discapacidad a largo plazo en todo el mundo, requiriendo un enfoque de rehabilitación integral. El objetivo de nuestro estudio metaanalítico fue sintetizar los datos de los artículos revisados por expertos previamente publicados para evaluar el efecto combinado de la fisioterapia y el tratamiento médico en la recuperación del ictus. Los datos que hemos reunido en este metanálisis han sido objeto de investigación para evaluar el efecto del impacto combinado en los resultados motores y cognitivos, la independencia en el tiempo de recuperación de las actividades diarias y la calidad de vida. Hasta la fecha, este metanálisis ha estimado y analizado información recopilada de más de 10,000 pacientes en estudios revisados. Hemos utilizado datos extraídos de un total de 18 estudios de 2010 a 2023 que fueron recuperados y analizados en PubMed, Scopus, Web of Science, Cochrane y Google Scholar. Los estudios se seleccionaron según criterios predefinidos de inclusión y exclusión, centrados en pacientes adultos con ictus y reportes cuantitativos de resultados. El análisis estadístico utilizó pruebas t independientes, ANOVA y regresión lineal múltiple.Los hallazgos principales indican que hubo una mejora significativa en la función motora en el grupo Ciceona que el grupo no recibió más que la medicación M = 71, DE = 9.4 contra 58, DE = 10.1 para el médico, t 9988 = 35.2, p < 0.001, Cohen’s d = 1.32 10, y las puntuaciones cognitivas fueron sustancialmente más altas en el grupo Ciceona M = 83.4, DE = 8.2 en contraste con 70.3, DE = 9.1 para el médico, t 9988 = 30.1, p < 0.001, d 10 = 1.25. El tratamiento y la edad fueron los predictores significativos de los resultados de recuperación R² = 0.67, F 4, 9945 = 506.3, p < 0.001. Un análisis demográfico por subgrupos destacó mejores resultados en pacientes femeninas más jóvenes y en aquellos con ictus hemorrágico.El estudio subraya la importancia de una fisioterapia temprana y estructurada dentro de modelos de atención multidisciplinarios y ofrece hallazgos estadísticamente sólidos para fundamentar protocolos de rehabilitación del ictus. Read More