Beneficios del ejercicio en pacientes con cáncer: efectos sobre la mortalidad cardiovascular, la cardiotoxicidad y la calidad de vida. Revisión sistematica

Introducción: El ejercicio físico ha sido ampliamente reconocido por sus efectos beneficiosos en pacientes con cáncer, su papel en la rehabilitación oncológica es cada vez más relevante, destacándose como una estrategia complementaria para optimizar los resultados clínicos y el bienestar general de los pacientes.

Objetivos: Evaluar los efectos del ejercicio sobre la mortalidad cardiovascular en pacientes con cáncer, su relación con la reducción de la cardiotoxicidad asociada a tratamientos como la quimioterapia, y su impacto en la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Metodología: Se identificaron 1.078 registros en diversas bases de datos. Tras eliminar 587 duplicados y revisar 491 registros, se excluyeron 94 por criterios generales y 87 por irrelevancia. Posteriormente, se revisaron manualmente 310 registros, solicitando la recuperación de 248 y evaluando 200 informes. Finalmente, se incluyeron 9 estudios con 495 participantes (edad promedio: 53,69 años), que evaluaron los efectos del entrenamiento de fuerza y ​​resistencia en pacientes con cáncer.

Resultados: Los estudios evidenciaron mejoras significativas en parámetros cardiovasculares, incluyendo la reducción de biomarcadores como NT-proBNP y HS-TNT, así como una optimización de la presión arterial. Además, se observó un aumento en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y en la tensión longitudinal global (GLS), reflejando una mejor función cardíaca. Asimismo, se registró un incremento en el Vo2máx, indicador clave de la capacidad aeróbica.

Conclusiones: El ejercicio, especialmente el entrenamiento de fuerza y ​​resistencia tiene efectos positivos en la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer, mejorando tanto los parámetros fisiológicos como la calidad de vida.

​Introducción: El ejercicio físico ha sido ampliamente reconocido por sus efectos beneficiosos en pacientes con cáncer, su papel en la rehabilitación oncológica es cada vez más relevante, destacándose como una estrategia complementaria para optimizar los resultados clínicos y el bienestar general de los pacientes. Objetivos: Evaluar los efectos del ejercicio sobre la mortalidad cardiovascular en pacientes con cáncer, su relación con la reducción de la cardiotoxicidad asociada a tratamientos como la quimioterapia, y su impacto en la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Metodología: Se identificaron 1.078 registros en diversas bases de datos. Tras eliminar 587 duplicados y revisar 491 registros, se excluyeron 94 por criterios generales y 87 por irrelevancia. Posteriormente, se revisaron manualmente 310 registros, solicitando la recuperación de 248 y evaluando 200 informes. Finalmente, se incluyeron 9 estudios con 495 participantes (edad promedio: 53,69 años), que evaluaron los efectos del entrenamiento de fuerza y ​​resistencia en pacientes con cáncer. Resultados: Los estudios evidenciaron mejoras significativas en parámetros cardiovasculares, incluyendo la reducción de biomarcadores como NT-proBNP y HS-TNT, así como una optimización de la presión arterial. Además, se observó un aumento en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y en la tensión longitudinal global (GLS), reflejando una mejor función cardíaca. Asimismo, se registró un incremento en el Vo2máx, indicador clave de la capacidad aeróbica. Conclusiones: El ejercicio, especialmente el entrenamiento de fuerza y ​​resistencia tiene efectos positivos en la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer, mejorando tanto los parámetros fisiológicos como la calidad de vida. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X